La borrasca Herminia deja 1.600 incidencias y hasta 187 litros por metro cuadrado en Galicia
Las diversas alertas por mala mar, nieve o fuertes vientos ponen bajo aviso a gran parte del país, a excepción de Extremadura, La Rioja y Canarias.
Madrid--Actualizado a
La borrasca Herminia ha causado múltiples destrozos, llegando a contarse hasta 1.600 incidencias en su paso por Galicia, además de cobrarse la vida de una persona. Asimismo, se han acumulado desde el domingo hasta 187 litros por metro cuadrado en poblaciones gallegas, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Según datos facilitados por el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, la borrasca Herminia ha dejado acumulados –desde el domingo día 26 hasta las seis de la mañana de este martes– hasta 187 litros por metro cuadrado en la localidad de A Estrada (Pontevedra), y hasta 173 litros por metro cuadrado en varias localidades de A Coruña.
Fuera de Galicia, destacan registros como los 154 litros por metro cuadrado en Grazalema (Cádiz) y 143 litros por metro cuadrado en Tornavacas (Cáceres).
En cuanto a las rachas de viento, las más significativas se produjeron durante la tarde del domingo. Destacan los 172 km/h en el Mirador del Cable (Picos de Europa de Cantabria) o los 165 km/h en Valdezcaray, en La Rioja. Fuera de zonas de alta montaña, se registraron 154 km/h en Estaca de Bares (A Coruña) y 152 km/h en Ramales de la Victoria (Cantabria).
Temperaturas de comienzos de junio en el Mediterráneo
Por otra parte, según Rubén del Campo, el lunes en el área mediterránea los vientos cálidos propiciaron temperaturas "claramente" por encima de los 25º. Se midieron 28,1º de máxima en Murcia capital, registro propio de finales de mayo o de comienzos de junio.
Destacan, además, los 27,1º registrados en la ciudad de València, que es "la temperatura más alta medida en un mes de enero en esta ciudad desde que comenzaron las mediciones en el año 1869", ha explicado el portavoz de la Aemet.
Alertas por viento y olas
A primera hora de este martes, la borrasca Herminia dejaba a 14 comunidades en avisos por olas, vientos y nieve. Las áreas más afectadas han sido Galicia y la fachada cantábrica, donde decretaron la alerta roja (riesgo extremo) por intensos vientos costeros y olas de entre diez y 12 metros.
En concreto, Galicia activó el aviso por riesgo extremo en las provincias de A Coruña y Pontevedra, por fuerte viento y mar combinada del noroeste con olas de ocho a nueve o diez metros, aumentando temporalmente de diez a 12 metros. En Lugo, permanecieron en nivel naranja (riesgo importante) por vientos del oeste o suroeste de 62 a 88 km/h (fuerza ocho o nueve), y oleaje de cinco a ocho metros, que subió a nueve metros.
Tanto en Lugo como Ourense dictaron también aviso amarillo (riesgo) por nevadas, con acumulaciones de diez centímetros en 24 horas por encima de 1.000 metros. En A Coruña se activó, además, la alerta amarilla por tormentas acompañadas de granizo menudo.
En el litoral de Cantabria y en las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa (Euskadi), se activó el aviso rojo por mar combinada del noroeste con olas de ocho a diez metros, principalmente mar adentro, y por viento del oeste o suroeste de 62 a 88 km/h (fuerza ocho a nueve).
Asturias mantuvo la alerta naranja por mar combinada del noroeste con oleaje de cinco a ocho metros y viento del oeste o suroeste de 62 a 74 km/h (fuerza ocho), ocasionalmente de 75 a 88 km/h (fuerza nueve) mar adentro.
En Andalucía, se decretó el nivel naranja en las provincias de Almería y Granada por vientos costeros del oeste, con intervalos de 60 a 75 km/h (fuerza ocho) y olas de tres a cuatro metros. En el caso de Almería también se dictó el riesgo importante por rachas máximas de viento de hasta 90 km/h. Por otro lado, en Granada y Málaga se impuso el aviso amarillo por nieve y vientos costeros respectivamente.
En el área de Levante, solo en la Región de Murcia se activó el nivel naranja por rachas máximas de vientos del oeste o noroeste que oscilarían entre 80 y 90 km/h. En el resto de comunidades mediterráneas, País Valencià, Illes Balears y Catalunya, se limitaron a decretar el aviso amarillo por fenómenos costeros adversos y por rachas de viento entre 70 y 80 km/h.
La Comunidad Foral de Navarra, la Comunidad de Madrid, toda Castilla y León (excepto Valladolid), las provincias de Huesca y Teruel (Aragón), y las provincias de Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha) establecieron el nivel amarillo por nevadas que acumularían entre cinco y diez centímetros en 24 horas en cotas por encima de los 1.000 metros.
En la ciudad autónoma de Melilla ha habido, también, alerta amarilla por rachas máximas de 80 km/h, de forma puntual 90 km/h, y por vientos del oeste de 50 a 60 km/h (fuerza siete) y olas de tres metros.
Mientras, en Canarias, se avisó de la persistencia de cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve con probables precipitaciones débiles y cielos poco nubosos en el resto.
En lo que respecta a las temperaturas, se anunció que estas descenderían de forma generalizada, notablemente en amplias zonas del este peninsular y montañas del centro y norte. Con ello, las heladas ganarían extensión e intensidad, y afectarían a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular. En el archipiélago canario no se pronosticaron cambios importantes.
La Aemet insiste en que con la alerta roja el riesgo es extremo, con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con el nivel naranja hay riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y para actividades usuales.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.