Público
Público

ERC exige auditorías para "clarificar" el gasto público en la Casa Real y el rey emérito

Los republicanos presentan una proposición no de ley para instar al Gobierno a que elabore dos informes sobre el dinero que se invierte en la familia real y, por otro lado, en la "manutención, seguridad y representación" de Juan Carlos I.

Rey emérito
El rey emérito, rodeado por parte de la familia real en la boda de José Luis Almeida, alcalde de Madrid. A. Pérez Meca / Europa Press

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) quiere ampliar el control sobre el gasto público que se destina a la Casa Real y a la "manutención, seguridad y representación" del rey emérito, de cuya abdicación se cumplen diez años este 2024. Así lo explican en la exposición de motivos de una proposición no de ley (PNL) que ha registrado la formación este martes en el Congreso de los Diputados. Así, ERC pretende que la Cámara Baja inste al Gobierno a promover la elaboración de dos informes sobre el tema.

Por un lado, uno que incluya "todos los gastos atribuibles a cualesquiera de los departamentos del Gobierno y/o instituciones que son destinados a los miembros de la Casa Real y de la Familia Real". Por otro, una segunda auditoría sobre el dinero que se destina a mantener al "rey emérito durante su estancia en los Emiratos Árabes Unidos desde su huida en agosto de 2020". 

Una vez elaborados esos informes, los republicanos proponen que el Ministerio de Presidencia los presente en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y, después, se cuelguen en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, donde podrán ser consultados por los ciudadanos. 

Esquerra argumenta que "hay razonables dudas sobre los gastos
relacionados con la manutención, residencia y seguridad" de Juan Carlos I desde que abdicó. Son, según los republicanos, aspectos "nunca fiscalizados ni publicados por los poderes públicos".

También hablan de un "presunto trato de favor" al rey emérito en las regularizaciones fiscales que se le aplicaron "por millones de euros". A pesar de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, siempre ha negado cualquier tipo de privilegio en el tratamiento al exmonarca, ERC cita al Sindicato de Técnicos de Hacienda GESTHA, que asegura, de acuerdo con lo expuesto por parte de los republicanos, que "siempre hubo posibilidad de inspección tributaria".

En la misma línea, insisten en que "en 2022 se reveló que personal financiado por el erario atendía al rey emérito, a pesar de su abdicación en 2014 y la negación oficial de gastos públicos para su manutención". Además, también ponen sobre la mesa algunas investigaciones periodísticas que señalaron que la Casa Real destinaría parte de su presupuesto a 'pluses' para "personal de varios ministerios que trabajan para la familia real".

Por otra parte, la formación que lidera Gabriel Rufián en Madrid pone sobre la mesa los 2,5 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que se destinan a los complementos retributivos para la monarquía.

Con todo, Esquerra Republicana considera que es demasiado difícil saber con exactitud cuál es el "gasto público real" que se destina a la Casa Real y al rey emérito. "Es crucial clarificar todas las cuentas y gastos públicos destinados a la Casa Real para disipar las dudas sobre la más alta magistratura del Estado", zanjan. Por ello, propone al Congreso que inste al Gobierno a elaborar los dos informes citados.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias