Público
Público

La Audiencia Nacional vuelve a contradecir a Pedraz y le impide cerrar el sumario contra el hijo de Obiang

La Sala de lo Penal obliga al juez a reabrir el sumario y a continuar con la investigación de Carmelo Ovono y otros tres altos cargos de Guinea Ecuatorial por el presunto secuestro y torturas de cuatro opositores del régimen

Santiago Pedraz en el acto que conmemora el XXV aniversario del diario 'La Razón', a 21 de noviembre de 2023.
Santiago Pedraz en el acto que conmemora el XXV aniversario del diario 'La Razón', a 21 de noviembre de 2023. José Oliva / EuropaPress

La Sala de lo Penal ha vuelto a contradecir al juez Santiago Pedraz, titular del juzgado de Instrucción nº5 de la Audiencia Nacional (AN). Esta vez lo ha hecho sobre el intento del instructor de cerrar el caso en el que investiga a la cúpula de seguridad interior y exterior de Guinea Ecuatorial por su posible implicación en el secuestro y tortura de cuatro opositores al régimen africano que residían en España. En su auto del pasado 25 de junio, la Sección Tercera de Sala, ha revocado el cierre del sumario ordenado por por Pedraz en abril y le ordena continuar con la instrucción.

Los acusados en esta investigación son Carmelo Ovono, secretario de Estado de Seguridad Exterior de Guinea Ecuatorial, Nicolás Obama, ministro de Seguridad Nacional, y Isaac Nguema, director general de Seguridad. Esta causa es especialmente polémica si se tiene en cuenta que el primero de los acusados, Carmelo Ovono, es hijo de Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial que gobierna con mano de hierro el país desde hace más de cuatro décadas. Ovono también ha sido acusado de haber cometido un delito de blanqueo de capitales al introducido miles de euros en efectivo en España para, presuntamente, financiar el secuestro.

Es la novena vez que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) revoca una decisión tomada por el juez instructor. Anteriormente, el instructor del caso en la AN trató de enviar la investigación a Guinea Ecuatorial donde, teóricamente, la Corte Suprema de Justicia –cuya composición es elegida directamente por Obiang– estudiaría las pruebas recabadas en España sobre el caso que podrían terminar con el hijo del presidente en prisión. La Sala de lo Penal frenó en seco esta decisión, que fue finalmente revocada el pasado mes de abril.

También aquella en la que Pedraz ignoraba la petición de la acusación y la Fiscalía de solicitar las órdenes de busca y captura internacional contra los investigados. En febrero, la Sala ordenó a Santiago Pedraz que dictara las órdenes de detención. Como respuesta, el vicepresidente del Gobierno de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema, alias Teodorín, –también hijo del presidente Obiang y su sucesor– anunció en X que llamaba a consultas a su embajador en España, Miguel Edjand Ange.

Esta vez la Sala argumenta que no procede el cierre el sumario porque, entre otras cuestiones, es preciso continuar con las diligencias pendientes. Entre ellas, las que está llevando a cabo la Policía Nacional con otros países en los que otros opositores ecuatoguineanos habrían sido detenidos, con el objeto de conocer si existe un plan sistemático para reprimir a la oposición en el extranjero.

Al tratar de concluir la investigación del caso el pasado mes de abril Pedraz argumentó que no existían suficientes indicios como para considerar que la investigación supuestamente abierta en Guinea Ecuatorial contra los investigados, y por la que intentó ceder el caso al país africano, no era veraz. En su escrito de revocación, la Sala contradice esta conclusión, poniendo de relieve las muchas actuaciones relevantes que constan en el expediente del caso y que dan indicios de la gravedad de los hechos ocurridos y de la necesidad de esclarecer si los investigados fueron los autores. Por todo ello, la Sala obliga a Pedraz a continuar con la pesquisas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional