Público
Público

Felipe VI habló por teléfono con el anfitrión emiratí de Juan Carlos I antes y después de su huida y Casa Real lo ocultó

El monarca mantuvo conversaciones con el jeque Mohamed Bin Zayed Al Nahyan en marzo de 2020, cinco meses antes de la partida del emérito hacia Emiratos, y en agosto de 2021, cuando llevaba ya un año en su exilio dorado.

Felipe VI y príncipe heredero de Abu Dabi
Felipe VI saluda al jeque Mohamed Bin Zayed Al Nahyan durante una visita a Abu Dabi en mayo de 2022. CASA DE S.M. EL REY

Las amistades de la Casa Real española con las monarquías árabes tienen raíces firmes, aunque no siempre se ventilan a los cuatro vientos. Entre 2020 y 2021, Felipe VI mantuvo dos conversaciones telefónicas con Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi y anfitrión de Juan Carlos I en Emiratos. Sin embargo, la Zarzuela evitó incluir esas llamadas en la agenda pública del rey. 

La política de "transparencia" de la monarquía española tiene sus límites cuando se trata de determinados contactos de Felipe VI. Los antecedentes se remontan a marzo de 2015, cuando Arabia Saudí, otro régimen mimado por Juan Carlos I y Felipe VI, lanzó su ataque contra Yemen.

En ese ocasión, el rey español, que había accedido al trono en junio de 2014, habló por teléfono con el rey Salmán bin Abddulaziz, a quien le transmitió el apoyo de España a la operación militar "Tormenta Decisiva", en la que también participó Emiratos Árabes Unidos y que se saldaría con miles de civiles muertos. 

Público dio cuenta de esa llamada en mayo de 2020. Tras varios días de espera, este periódico recibió una respuesta oficial de Casa Real en la que se indicaba que aquella conversación telefónica no había sido comunicada por la monarquía española debido a que no se realiza "ningún comentario ni publicidad" sobre "las conversaciones en el ámbito privado que mantenga el Jefe del Estado".

Sin embargo, la Casa Real saudí optó por hacer pública esa conversación mediante un breve texto que difundió la agencia oficial del régimen y al  que tuvo acceso este periódico. "Es la otra parte la dueña de la información, y si lo considera oportuno lo hace público. A veces lo hace y a veces no", comentaron entonces desde el Palacio de Zarzuela madrileño.   

Algo parecido ocurrió el 16 de marzo de 2020. En pleno estado de alarma por la crisis del coronavirus y apenas 24 horas después de que Felipe VI retirase la asignación que recibía el emérito e intentase desvincularse de su herencia, el monarca llamó por teléfono al jeque emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahyan, quien en 2022 accedería a la presidencia del régimen.

El contenido de esa conversación fue difundido a través de un comunicado por la agencia oficial de Emiratos. "El jeque Mohamed transmitió sus condolencias al rey de España por las muertes relacionadas con el coronavirus en su país y deseó una pronta recuperación a los enfermos", señaló el Gobierno de Emiratos, que situó la llamada en el contexto de la crisis sanitaria. 

"El rey de España agradeció al jeque Mohamed su llamada y saludó el espíritu de cooperación mostrado por los Emiratos Árabes Unidos hacia diversos países del mundo para hacer frente a la pandemia", añadía la nota.

La Casa Real española ocultó esa llamada en la agenda oficial de Felipe VI. Según ha podido verificar Público, únicamente hay una alusión a la misma en la memoria de actividades de la monarquía en 2020, donde se indica que entre los líderes contactados durante el confinamiento hubo un "príncipe heredero", sin dar más detalles sobre su identidad. 

Aquella llamada se produjo cinco meses antes de que Juan Carlos I decidiera abandonar España e instalarse en Abu Dabi, donde fue precisamente Mohamed bin Zayed Al Nahyan quien actuó como anfitrión del emérito tras su llegada a territorio emiratí en agosto de 2020. 

"Lazos de amistad"

Justo un año después del exilio de Juan Carlos I hubo otra conversación telefónica entre Felipe VI y el jeque de Abu Dabi. En esa ocasión, fue el monarca español quien dio a la tecla de llamar. Y también en esta oportunidad, sólo la Casa Real emiratí hizo pública una breve reseña de la conversación, que tuvo lugar el 27 de agosto de 2021.

"Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Príncipe Heredero de Abu Dhabi y Comandante Supremo Adjunto de las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos, discutió formas de consolidar los lazos de amistad y cooperación entre los Emiratos Árabes Unidos y España en una llamada telefónica que recibió hoy de Su Majestad el rey Felipe VI", señala el texto al que accedió Público.

"Los dos líderes también intercambiaron puntos de vista sobre una serie de cuestiones regionales e internacionales de interés", añade la declaración. Por su parte, la Casa Real española omitió cualquier dato sobre esa llamada tanto en la agenda pública del monarca como en la memoria de actividades de 2021.

Público ha contactado con Casa Real –tanto de forma telefónica como por escrito– para consultar el motivo por el cual no se informó en la agenda pública del rey sobre estas llamadas. De momento no ha habido una respuesta. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias