Este artículo se publicó hace 3 años.
Bermúdez de Castro, codirector en Atapuerca: "En España no somos conscientes de su impacto"
Junto a Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro es codirector del yacimiento de Atapuerca, lugar en el que se encontraron los restos que determinaron la existencia del Homo Antecessor, descubierto por primera vez en aquella zona de Burgos.
Jose Carmona
Santander-
José María Bermúdez de Castro se jubila el año que viene. Después de una vida dedicada a la antropología, da por superadas sus expectativas laborales. No todo el mundo puede decir que sus hallazgos hayan cambiado los libros de Historia. Ahora, dice, ya solo le queda la curiosidad de saber qué más se encontrará en Atapuerca, descubrimientos que disfrutará, pero ya como jubilado.
Lleva de codirector desde el año 1991. ¿Ha naturalizado en su día a día lo que es Atapuerca?
Yo creo que no somos conscientes de lo que es Atapuerca. En Eurasia no hay ninguno igual. Los chinos han empezado ahora a excavar y tienen muchísimo material que ya estaba excavado y que en muchos casos nosotros estamos ayudando. Están explorando nuevos yacimientos, pero todavía no tienen equipos como tenemos aquí.
Yo creo que no somos conscientes de su impacto. Hace poco estuvo el príncipe de Mónaco, y viene porque sabe que es el yacimiento más importante que hay en Europa. Pero sí, yo lo tengo normalizado, voy al yacimiento en el que he trabajado toda mi vida desde 1983. Si tú tienes un padre famoso a tu padre lo ves normal, no ves al famoso. Aquí pasa lo mismo.
¿España hace marca de Atapuerca?
Pues yo creo que no. Somos un poco dejados. Le damos mucha importancia a Altamira, con toda la razón del mundo, pero tardamos mucho en darnos cuenta de lo que tenemos. La misma catedral de Burgos, que es Patrimonio de la Humanidad, ha vivido ahora su octavo centenario. ¿Tú preguntas en la calle, cuántos años tiene la catedral de Burgos, que es una joya del gótico, y lo sabe?
¿Y si preguntamos por la calle por el mayor hito de Atapuerca, la gente lo sabe? Gracias a ese yacimiento sabemos de la existencia del Homo Antecessor.
Creo que poca gente lo sabría decir.
En 2024 hará 30 años del descubrimiento. ¿Qué recuerda de aquel momento?
Pues una especie de locura colectiva. La emoción era tan enorme, que lo vivimos entre los pocos que estábamos allí como algo colectivo extraordinario. Nunca habíamos encontrado fósiles humanos en la Trinchera del Ferrocarril. No había expectativas de ello. Fueron como un centenar de restos humanos, fue una alegría colectiva como no he tenido jamás. Cuando haces un descubrimiento importante que no esperas y lo compartes con amigos la alegría es todavía mayor.
Uno de los objetivos que yo he tenido profesional ha sido que se reconociera la especie. Homo habilis, por ejemplo, tardó 20 años en ser reconocido como especie. Ahora mismo incluso se discute si es Homo o Australopithecus. Y su descubrimiento fue en 1964. Desde entonces, hasta 1997 no se había publicado ninguna otra nueva especie.
Desde 1964 hasta 1967 hubo un vacío. Al publicar nosotros esto, fue bien recibida por algunos y no tan bien por otros, entonces un objetivo de mi vida profesional ha sido lograr que esta especie entre dentro de todas las filogenias y la que haga cualquier investigador. Las que veo publicadas parece que en todas siempre aparece el Homo Antecessor.
Entiendo que un descubrimiento así sobrepasa las expectativas profesionales que tenía para su carrera.
Sin duda, te lo puedo garantizar. Cuando yo empecé mis expectativas de hacer evolución humana eran cero. Mi directora de tesis me dijo que había unos fosiles en Atapuerca pero que ya estaban estudiados y me olvidara, que me centrar en los aborígenes canarios. Fue mi tesis doctoral, de hecho, pero no esperaba que aparecieran más huesos en Atapuerca. En total han salido 170 fósiles por el momento, y me lo he pasado genial.
¿Qué más podemos encontrar en Atapuerca?
De la especie Homo Antecessor queda todavía explorar como unos 80 metros cuadrados, como poco. Es la superficie que está en este momento preparada para poder estudiar. Va muy despacito porque está lleno de cosas y no podemos ir más deprisa. A lo mejor en un año de campaña de excavación solo se bajan 20 centímetros, porque está absolutamente lleno. Tengo ganas de ver qué sale de ese espacio de 80 metros cuadrados.
El año que viene me jubilo así que no podré hacerlo yo, pero por lo menos que me enseñen lo que han sacado. Ya lo que me queda es la curiosidad. Ya sé que no los voy a estudiar, pero por lo menos verlo. Tengo una serie de ideas después de tantos años y tengo unas expectativas sobre cómo sería el cráneo y cómo sería de grande el cerebro.
Con el último rostro encontrado, ¿qué preguntas puede responder?
La primera es saber a qué especie pertenece. Más de dos metros por encima, en 2007, encontramos una mandíbula que era el fósil más antiguo encontrado en Europa. Pero estaba muy rota y no se pudo concluir la especie. Pensamos que era Homo Anteccesor pero luego vimos que no era concluyente.
Entonces, con esto que ha salido, que yo creo que puede pertenecer a la misma población humana que entró en Europa, puede darnos mucha más información y que podamos llegar a un veredicto. Una especie nueva, no creo.
Tampoco puede haber tantas especies humanas. Ahora hay una sobreproducción de especies. Hay tendencias a sintentizar y otras a decir que hay muchas especies. Ni llegar a un extremo y decir todo es Homo Erectus ni decir que hay cincuenta.
Habla también de cómo la tierra ha tenido cambios de temperatura, pero cómo tardaban millones de años en asentarse, y ahora son cuestión de décadas.
Sí, es que hay que contarlo. Ha habido cambios climáticos en el planeta desde hace muchísimo tiempo y cuáles se conocen mejor. Desde luego los hace cinco millones de años en adelante se conocen bastante bien y se conoce su origen. Han sido dramáticos dramáticos, el nivel del mar bajaba hasta 120 metros, había cambios fuertes de temperatura... Pero los cambios de temperatura actuales están ocurriendo muy rápido.
En el pasado las especies se acababan extinguiendo claro, si al cabo de dos millones de años bajaba 6 grados la temperatura, eso afectaba afectaba las especies y muchas se extinguían. Normal, es natural. Pero si los cambios son muy rápidos no hay tiempo de reacción. Estamos influyendo en la desaparición de muchas especies, porque los cambios están ocurriendo en tiempos de una vida humana, es una evidencia muy clara. Detrás del negacionismo hay muchos intereses.
El Neolítico trajo la ganadería y la agricultura y fue una revolución. ¿La revolución digital puede ser comparable a aquello?
La revolución digital forma parte de la revolución del Neolítico, porque esa gran revolución de hace 7.000 años todavía la estamos sufriendo.Las primeras murallas y ciudades fortificadas aparecen en el Neolítico porque hay excedencia de producción agrícola. Las primeras guerras como las conocemos empiezan en el Neolítico, cuando hay que defender los recursos que generas. Las guerras actuales son las herederas de las guerras del Neolítico. En el pasado se conocen casos de enfrentamientos entre grupos por el territorio.
Al poder acumular recursos aumenta la demografía y es una auténtica revolución. Ahora hay una revolución digital, pero es todo consecuencia de lo mismo. La revolución neolítica fue un gran salto hacia adelante y todo es consecuencia de ello.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.