Público
Público

El PP se cubre las espaldas ante Vox y pide a los letrados del Senado que analicen las consecuencias de parar la amnistía

La mayoría de la Mesa de la Cámara Alta pide un informe al cuerpo de letrados, a petición de la formación de Santiago Abascal, para agotar las posibilidades de frenar la ley de olvido penal.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, a su llegada a la Cámara. Carlos Luján / Europa Press
El presidente del Senado, Pedro Rollán, a su llegada a la Cámara. Carlos Luján / Europa Press.

La Mesa del Senado, con mayoría popular, ha solicitado un informe a los letrados de la Cámara Alta para que analicen qué ocurriría si el Senado no tramita la ley de amnistía. Lo hace a petición de Vox y después de que el partido que lidera Santiago Abascal haya agudizado su presión sobre el Partido Popular (PP). La formación de extrema derecha pide que el Senado impida la tramitación de la ley, a pesar de que el Senado no tiene la facultad de interrumpir el proceso legislativo.

Tal y como ha adelantado la Agencia EFE, la Mesa no solo ha pedido ese informe, sino que también otro informe que hace referencia, en ese caso, al fondo de la ley de amnistía y de su constitucionalidad.

Como contó Público, aunque los populares siempre han respondido a las peticiones de la extrema derecha que paralizar la amnistía en el Senado va contra la ley, existía cierta preocupación en el partido por las dificultades para explicarlo ante la ofensiva constante de Vox.

Preguntado este miércoles durante una rueda de prensa en la sede nacional del PP, el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, ha aclarado qué hay detrás de este movimiento. "Cuando pedimos informes a los letrados es para despejar las dudas de aquellos que las tengan y para que el funcionamiento sea transparente y normal", ha dicho.

"Nos parece oportuno y creemos que aporta algo más de luz por si alguien vive en la oscuridad", ha subrayado. Fuentes de la dirección nacional se resisten a mencionar a Vox, pero lo cierto es que solo la formación de extrema derecha ha puesto esto sobre la mesa.

Pero el PP también busca convencer a parte de su electorado. Asistentes al acto del pasado domingo en Madrid reclamaban a gritos a Feijóo que use la mayoría absoluta en la Cámara Alta para impedir la tramitación de la amnistía. Fuentes de Génova insisten en que su postura no cambia y que solo buscan que los letrados del Senado cierren el debate.

Hay jurisprudencia al respecto

Los letrados, en este caso, del Congreso de los Diputados, con Fernando Galindo a la cabeza, ya dejaron constancia en un informe de que el Tribunal Constitucional había fijado jurisprudencia sobre la posibilidad de que la Mesa, en este caso, de la Cámara Baja no admita a trámite una ley. Tendrían que encontrar "inconstitucionalidad evidente". No ocurrió cuando la Mesa tuvo que calificar la ley de amnistía. En cualquier caso, sería la primera vez que el Senado sin efecto la actuación del Congreso.

Fuentes del PSOE se remiten a esperar el informe de los letrados, aunque no consideran que vaya a tener ninguna repercusión en la tramitación de la proposición de ley una vez supere la fase del Congreso, que se ha alargado tras el sorpresivo voto en contra de Junts per Catalunya de este martes. En cualquier caso, el entorno socialista avisa: "Esto da tiempo al PP para armarse en el Senado".

Lo que sí se aseguraron los populares con la modificación del artículo 133 del Reglamento del Senado es la potestad para alargar el paso de la amnistía por la Cámara Alta. Tras la reforma reglamentaria, el PP podrá elegir si tramita la ley por la vía de urgencia o si no lo hace. De este modo, es previsible que la amnistía sufra un vía crucis de dos meses antes de volver al Congreso, donde recibirá el sello final.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias