Público
Público

Desajustes de cifras y datos que desconocemos en plena desescalada

El Ministerio de Sanidad publica el nuevo sistema de registro de casos, lo que obliga a corregir series históricas. Hay otros datos claves que las autoridades sanitarias siguen sin publicar como los fallecidos en residencias o los casos sospechosos.

GRAF916. ALPEDRETE (MADRID), 25/05/2020.- Varias personas disfrutan de una terraza en Alpedrete, en la sierra madrileña, lugar a donde muchas familias madrileñas se desplazan por tener allá su segunda residencia, al pasar hoy lunes 25 de mayo a la fase 1
Varias personas en una terraza en Alpedrete, en la sierra madrileña, al pasar a la fase 1 de la desescalada. EFE/Rodrigo Jiménez.

España avanza en la desescalada, pero no en la información sobre los datos de la pandemia. La semana previa al paso a la fase 1 de toda la Comunidad de Madrid, Catalunya y Castilla y León, se registraron varios errores en las notificaciones de casos y fallecidos. Este mismo lunes el Ministerio de Sanidad ha tenido que corregir la cifra histórica de víctimas mortales: han desaparecido casi dos mil muertes de la serie. Unos datos que siguen verificándose tras cambiar el método de recogida y que pueden que vuelvan a modificarse en las próximas jornadas.

Pero los problemas no vienen sólo con las notificaciones de los casos, aún hay muchos datos que no se conocen públicamente: los fallecidos de las residencias, los casos sospechosos, el porcentaje de casos al que se les ha hecho PCR o los detalles sobre los equipos de rastreo de contactos.

Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha explicado este lunes que el descenso de fallecidos (de 28.752 este domingo a 26.834 este lunes) se debe a que el ministerio está corrigiendo las series y validando los datos. Entre otros motivos, ha señalado que hay comunidades que han confirmado como fallecidos con coronavirus personas que sólo tenían sintomología pero no tenían la enfermedad confirmada. Es decir, casos sospechosos, por los que no deben estar en esta serie que solo registra las víctimas mortales que han dado positivo de coronavirus. El epidemiólogo dijo que la modificación de cifras es algo "común en todas las pandemias".

Esta corrección se produce a la vez que se cambia toda la comunicación de datos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) estableció el martes 12 de mayo que las comunidades autónomas debían informar al Ministerio de Sanidad de más datos de los que habían dado hasta ese momento, como los casos sospechosos, y que tendrían que dar de forma individualizada la información de cada persona. Una forma que ofrece, para Simón, una "fotografía más real".

Esta nueva forma de informar se ha hecho efectiva en las tablas del ministerio este lunes, pero se ha perdido la serie histórica de la pandemia de los nuevos casos. Pese a esto, a partir de ahora habrá más información: se conocerán los casos confirmados totales, diagnosticados el día previo, diagnosticados en los últimos 14 y 7 días (número e incidencia acumulada) y los casos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 y 7 días (número e incidencia acumulada).

Sin embargo, el problema de que la serie se rompa se manifiesta también en el propio panel de la página web del Ministerio de Sanidad. La gráfica de evolución diaria de los casos lleva sin actualizarse desde el 20 de mayo.

Captura de pantalla de las gráficas del Ministerio de Sanidad./ Ministerio de Sanidad
Captura de pantalla de las gráficas del Ministerio de Sanidad./ Ministerio de Sanidad

De este cambio de enviar la información vienen los problemas registrados en estos últimos días con Catalunya. Según ha explicado Simón, esta comunidad ha sido la última en enviar información individualizada con cada caso por lo que, como antes hicieron con otras regiones, tienen que verificar la información que mandan. El 59% de los fallecidos que 'desaparecen' son de esta comunidad (1.126 menos respecto a este lunes).

Sobre Catalunya, la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha defendido los datos facilitados por su departamento, señalando que la discrepancia viene porque se recogen las cifras de las funerarias. Según la conselleria, el dato por el que saltó la alarma (632 nuevos fallecidos) ya se registraba en su balance autonómico porque la Generalitat contabiliza a los casos confirmados y a los posibles por su cuadro clínico.

El problema es muy diferente al que ocurre en la Comunidad de Madrid. El gobierno autonómico comunica con retraso gran parte de los casos. Un problema que permanece con el paso de las semanas y que se debe a que se notifica el nuevo positivo en la fecha en que recibe el diagnóstico pero no cuenta como nuevo de las últimas 24 horas, si no que se atribuye al día en el que se tomó la muestra. Modificaciones que podrían solucionarse con el nuevo sistema de información. 

Aunque con Madrid tampoco coinciden los datos de muertes. Las cifras de fallecidos de la Comunidad en total asciende a 14.581. De ellos, 8.988 fallecieron en hospitales, pero esta cifra tampoco es la que ofrece Sanidad sobre la región que, según los datos de este lunes, es 8.686. 

Los datos que desconocemos

Hemos entrado en la desescalada sin conocer aún muchos datos. La mayor incógnita es el número de fallecidos en residencias de ancianos. El Gobierno dio de plazo a las comunidades autónomas hasta el 8 de abril para empezar a enviar datos de residencias, pero desde entonces Sanidad no ha publicado información alguna. Hay cifras que han dado los gobiernos autonómicos, pero no hay ninguna a nivel nacional. Un recuento del 6 de mayo realizado por Europa Press cifra los fallecidos en estos centros hasta 16.486 personas mayores.

Tampoco hay explicaciones claras sobre por qué no se ha dado esta información. Diferentes portavoces han sido preguntado por ello durante este tiempo. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha limitado en varias ocasiones a contestar que están actualizando la información y que se dará a conocer cuando tengan los datos revisados. Más de un mes con la misma respuesta.

Por otro lado, gracias a los nuevos datos que debían aportar las comunidades autónomas a partir del 12 de mayo, podríamos conocer más información como la que se da todos los días con las series del ministerio. Todos datos que aportan los servicios de salud regionales a Sanidad desde hace días y que desconocemos a nivel nacional: no sabemos los casos sospechosos que se detecta, el porcentaje de pruebas PCR que se hace a estos casos ni los equipos de rastreo, es decir, el personal contratado para la vigilancia epidemiológica.

Esta parte corresponde a la información agregada que las comunidades están obligadas a comunicar. Datos que son claves para la desescalada y se pidieron en previsión al avance del país.

De hecho, gracias a esto toda la población podría conocer cómo funcionan los sistemas de detección precoz y de rastreo de contactos de cada comunidad porque las servicios de salud tienen que informar de todos los casos sospechosos (diferenciando si se detectan en atención primaria o por otras vías) y, de forma semanal, el número de profesionales de los servicios de vigilancia epidemiológica (técnicos salud pública, epidemiólogos, enfermería de salud pública, otro personal técnico) dedicados a la respuesta de COVID-19 en relación al número de casos diarios detectados y a la población de referencia, el porcentaje de casos sospechosos en los que se ha realizado una PCR o pruebas de diagnóstico molecular o el porcentaje de contactos estrechos que desarrollan síntomas durante el seguimiento de contactos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias