Público
Público

Imanol Pradales, nuevo lehendakari gracias a la mayoría absoluta entre PNV y PSE

El representante nacionalista obtiene el apoyo necesario para convertirse en el sucesor de Iñigo Urkullu al frente del Ejecutivo autonómico. La ceremonia de jura del cargo tendrá lugar este sábado en Gernika.

Imanol Pradales
El representante del PNV, Imanol Pradales, durante el pleno de designación de lehendakari celebrado este jueves en Gasteiz. Iñaki Berasaluce / EUROPA PRESS

Todo ha salido como se preveía desde hace dos meses. Imanol Pradales, el político vizcaíno elegido por el PNV para ofrecer una imagen de renovación que detuviese la fuga de votos y aportase nuevos aires al partido, ha sido elegido este jueves como lehendakari gracias a los votos del PSE.

El dirigente peneuvista gobernará con mayoría absoluta y estará al frente de un gabinete en el que la formación socialista ocupará previsiblemente cuatro consejerías –Trabajo y Empleo, Vivienda, Transportes y Turismo– y el PNV otras nueve. De esta forma, la estructura de Gobierno pasará de 11 a 13 áreas. 

La votación de Pradales ha tenido lugar a última hora de la tarde de este jueves. Siguiendo el guion previsto, los 27 escaños del PNV y los 12 del PSE se posicionaron a favor del representante nacionalista, mientras que Pello Otxandiano, candidato de EH Bildu, recibió los apoyos de los 27 escaños obtenidos por la izquierda soberanista, insuficientes para lograr el Gobierno. 

El único representante de Sumar en la Cámara vasca, Jon Hernández (quien además se desempeña como secretario general del PCE en Euskadi), se abstuvo tanto en la votación de Pradales como en la de Otxandiano. El sistema de elección de lehendakari se rige por una  "votación constructiva", en la que no existe posibilidad de votar en contra. 

Por su parte, tanto los siete representantes del PP como la única parlamentaria de Vox se abstuvieron igualmente ante ambas candidaturas, algo que también figuraba dentro de lo previsto. 

La ceremonia de jura del cargo de Imanol Pradales como nuevo lehendakari tendrá lugar este sábado en la Casa de Juntas de Gernika. Allí tendrá lugar la transmisión de mando y, por consiguiente, se tratará del último acto oficial de Iñigo Urkullu tras 12 años al frente de Gobierno vasco. 

El lehendakari en funciones no ha estado presente durante buena parte del debate de la tarde, un aspecto que ha sido destacado por algunos de los portavoces políticos a lo largo de la sesión.  

Algo más que un pacto

Durante la segunda parte del pleno, los representantes de las distintas formaciones con representación parlamentaria tuvieron ocasión de debatir con los dos candidatos propuestos, aunque sabían que únicamente Pradales tenía garantizados los votos necesarios para ser elegido lehendakari. 

El secretario general del PSE, Eneko Andueza, evitó cualquier debate y dedicó su intervención a destacar el "acuerdo entre diferentes" con el PNV. "Este acuerdo no es sólo un pacto para esta legislatura, es el diseño del camino que queremos recorrer juntos en Euskadi en los próximos años", afirmó. 

Andueza optó por responderle a Otxandiano, a quien acusó de carecer de un "proyecto armado y consistente". "Cuando tiene que elegir entre abertzale o de izquierdas, siempre elige abertzale", arremetió. "Son lo que han sido toda la vida, pero en tono pastel", dijo después. 

La intervención de EH Bildu en el debate estuvo a cargo de Nerea Kortajarena, quien subrayó que la llegada de Pradales a la lehendakaritza no será un relevo, sino un simple "cambio de cara". Además, lamentó que el PNV no buscase vías de diálogo con EH Bildu y remarcó que Otxandiano quiso reunirse con Pradales, sin éxito alguno.

La defensa del candidato del PNV durante el debate estuvo a cargo del nuevo portavoz de este partido en la Cámara, Joseba Díez Antxustegi, quien se encargó de subrayar que la formación nacionalista apostará por pactos "para seguir construyendo este país, pero en ningún caso para cambiar el rumbo de las políticas". 

Desde Sumar, el parlamentario Jon Hernández manifestó su apuesta por un Ejecutivo de izquierdas en Euskadi, algo que no ha sido posible debido a la decisión del PSE de apoyar al PNV.

"Modelo imaginario"

Javier de Andrés, portavoz del PP, mostró las críticas habituales de la formación conservadora en áreas como la seguridad, la política lingüística o la delincuencia. "Autosatisfacción" fue uno de los términos elegidos por De Andrés para referirse al discurso de Pradales. "Su modelo es imaginario y no caza con la realidad", apuntó.

La única parlamentaria de Vox, por su parte, desbordó racismo y habló de "una violencia cada día más violenta". La ultraderechista Amaia Martínez pidió "mano dura contra la delincuencia" y "billete de vuelta" para quienes "vengan a delinquir y no respeten nuestras leyes y nuestra cultura".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias