Público
Público

Pradales llega a su investidura para reeditar gobierno con el PSE, único socio de un PNV en crisis

El político nacionalista resultará elegido este jueves por mayoría absoluta gracias al apoyo de los socialistas, que volverán a ocupar una serie de consejerías. Andoni Ortuzar ya anunció una "profunda reflexión" sobre la situación de su partido. 

Ortuzar, Pradales y Andueza
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar; el futuro lehendakari, Imanol Pradales; y el secretario general del PSE, Eneko Andueza, durante la firma del acuerdo este miércoles en el Parlamento vasco. Adrian Ruiz-Hierro / EFE

Las cosas salieron, más o menos, como tenían que salir. Este jueves, Imanol Pradales resultará elegido lehendakari por mayoría absoluta, gracias al previsto y nada sorpresivo respaldo del PSE, que logra así mantenerse en el Gobierno vasco. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro ni toda victoria sabe a dulce. 

Son momentos complicados para el partido de Andoni Ortuzar. En las elecciones autonómicas del pasado 21 de abril sufrieron hasta última hora ante el incremento de votos y escaños experimentado por EH Bildu, que logró algo histórico: ambas formaciones acabaron empatadas a escaños (27 para cada una). El PNV venció en votos, pero no de forma tan clara como en elecciones anteriores: algo menos de 29.000 papeletas separaron a unos y otros.

El cielo se nubló otro poco para los peneuvistas en las europeas del pasado 9 de junio. En esa cita electoral, EH Bildu (en la candidatura Ahora Repúblicas) dio el 'sorpasso' y ganó las elecciones en Euskadi, obteniendo 32.000 votos más que el PNV. Los nacionalistas a cargo de Ortuzar bajaron en esta ocasión hasta el tercer puesto, por detrás del PSE. 

En medio de ese panorama sombrío se cerró el acuerdo que este jueves hará lehendakari a Pradales. Tal como se preveía, los socialistas accedieron a negociar la reedición del pacto que mantienen con los nacionalistas en las principales instituciones vascas.

Tal como se escenificó este miércoles en el hall de la segunda planta del Parlamento Vasco, ambos partidos han acordado una hoja de ruta en la que ha quedado fuera cualquier mención al derecho a decidir, una idea que sí aparecía en el programa electoral del PNV. Ahora falta confirmar cuáles serán las consejerías que ocuparán los socialistas.

"Es evidente que el PNV está en un momento de crisis. Los resultados de las elecciones autonómicas y europeas han sido un mazazo", afirma Asier Blas, profesor de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

"Analógicos"

Tras las elecciones europeas, Ortuzar anunció que el partido emprendería una "reflexión profunda". "El tema es qué dirección toma el PNV, qué hace con sus propuestas estratégicas para el país, qué tipo de organización tiene que acometer, porque tenemos una organización estupenda sobre el papel, pero para este mundo que funciona una velocidad cósmica, nosotros seguimos siendo analógicos", afirmó el pasado día 11 en una entrevista en Radio Euskadi. 

Blas cree que el discurso de este partido, basado en un "populismo tecnocrático" que se enraizaba en la idea de "gestionar bien", ha quedado "muy erosionado". A su juicio, la formación nacionalista "no tiene una definición político-ideológica lo suficientemente clara para motivar a gran parte de sus votantes".

La abstención de Sumar

Esa "reflexión profunda" tendrá lugar con Pradales ya instalado en el Gobierno vasco. Así quedará confirmado en el pleno de este jueves, donde también se presentará la candidatura de Pello Otxandiano como postulante de EH Bildu a la lehendakaritza.

No habrá que esperar al final del día para conocer el resultado. Los 12 escaños del PSE se sumarán a los 27 del PNV y permitirán a Pradales superar la barrera de la mayoría absoluta, situada en 38. Sumar, que ha obtenido un escaño, ha anunciado que se abstendrá tanto en la votación del candidato del PNV como en la del representante de EH Bildu.

"En el caso del PNV ya dijimos que no le apoyaríamos, mientras que en el caso de Bildu ha planteado la candidatura para visibilizar su proyecto, y no lo vamos a votar", señalaron fuentes de Sumar. Por su parte, tanto PP como Vox tampoco apoyarán a ninguno de los dos candidatos. 

 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias