Público
Público

El juez abre diligencias sobre el tránsito del buque sospechoso de llevar armas a Israel

Según la denuncia que ha presentado Podemos ante la Audiencia Nacional, la embarcación transporta armas, munición y material explosivo con destino a Ashod (Israel), por lo que este cargamento podría ser usado en la ofensiva israelí en Gaza.

06/06/2024 El buque Borkum llegando al puerto de Cartagena, a 16 de mayo de 2024, en Cartagena, Región de Murcia.
El buque Borkum, que llevaba armas a Israel, llegando al puerto de Cartagena, a 16 de mayo de 2024, en Cartagena, Región de Murcia. M.c / Europa Press

El titular del juzgado central de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Luis Francisco de Jorge Mesas, ha abierto diligencias sobre el buque Vertom Odette, que según había denunciado Podemos es sospechoso de contener armamento, munición y material explosivo con destino a Ashod, a 30 kilómetros de la Franja de Gaza.

De Jorge considera que los hechos descritos en la denuncia "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal", según fuentes de Podemos. Asimismo, ha trasladado el caso a la Fiscalía, a la que solicita que se pronuncie sobre la competencia del juzgado para conocer los hechos. En su denuncia, esta formación expone que hasta la fecha ya han pasado por aguas españolas tres barcos sospechosos de llevar armamento a Israel. En el caso del Vertom Odette, este barco pasa por espacio marítimo español previsiblemente para hacer escala en Montenegro.

Según ha aseverado Podemos, parte del cargamento está vinculado con el que almacenaba el buque Borkum, al que "lamentablemente" el Gobierno "no quiso" inspeccionar si el material militar que contenía tenía como destino final Israel. El Ministerio de Transportes negó tales afirmaciones y aseguró que en realidad se dirigía a República Checa.

No obstante, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha reportado que la presión social ha llevado recientemente a que el barco finalmente no vaya a hacer escala en aguas españolas.  Según esta organización, el buque habría modificado su ruta y se dirigiría a Montenegro sin hacer parada en Cartagena (Murcia).

Este cargamento, que fue localizado en los alrededores del puerto de Algeciras (Cádiz), podría ser usado por el Ejército israelí con el fin de atacar los territorios palestinos. Por este motivo, desde la formación morada han reclamado que se ordene cuanto antes la retención del buque para la inspección de su material.

"Solicitamos la inmediata paralización del tránsito del buque, que transporta decenas de contenedores de material bélico para impedir que pueda ser empleado en el genocidio contra el pueblo palestino", han señalado en su denuncia.

La candidata del partido morado a las elecciones europeas y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha remarcado que la legislación nacional "prohíbe" al Gobierno realizar cualquier autorización de "transferencia de armas que puedan terminar siendo usadas en un genocidio o en una vulneración de los derechos humanos".

Además, el escrito presentado hace referencia a la obligación de las autoridades españolas de cooperar en la aplicación de las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia contra el genocidio en Gaza, en virtud del artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas.






¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional