Público
Público

La ONU insta a regular los alquileres turísticos y ponerles más impuestos

Este año, la renta de pisos en esta modalidad ha aumentado más de un 25% en España. Algunas ciudades como Nueva York ya han prohibido totalmente este tipo de alquileres por su impacto nocivo en el aumento de los precios de la vivienda.

19/06/2024 Candados en las rejas de los pisos turísticos en Sevilla, Andalucía.
Candados en las rejas de los pisos turísticos en Sevilla, Andalucía. Francisco J. Olmo / Europa Press

La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, ha defendido este miércoles la regulación de los alquileres vacacionales, así como la necesidad de gravarlos fiscalmente. Este año, la renta de pisos en esta modalidad ha aumentado más de un 25%.

En el transcurso de una ponencia en el foro internacional sobre conocimiento turístico Tenerife Global Summit 2024, que se celebra en Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, Bayona puso como ejemplo "más radical" del incremento de este tipo de alquileres el de la ciudad de Nueva York. La legislación de esta gran ciudad estadounidense ya los ha prohibido totalmente, aunque ella ha señalado que el grado de limitación de este modelo "es una decisión que cada destino debe adoptar"

Bayona ha hecho referencia a la influencia negativa de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, que pueden parecer lejanos, pero "no lo están tanto y afectan a la confianza y la seguridad, sin las cuales no es posible tener un sector estable". Para caracterizar el sector de manera global, ha desglosado datos que revelan cómo Europa fue la zona mundial más visitada en 2023, con un 55% de las llegadas, seguida por Asia y el Pacífico (18%), América (15%), Oriente Medio (7%) y África (5%).  

Concretamente, España recibió ese año 82,2 millones de turistas, 14 de ellos en Canarias. A partir de estas cifras, Bayona considera que existe de facto una recuperación total del turismo, pues esas cifras superan en un 2% a las de antes de la pandemia. La directora ejecutiva también ha incidido en la inversión, en la que España es actualmente un país líder. El Estado español contó, en el periodo 2018-2023, con inversiones de 18.000 millones, no solo en España, sino en todo el mundo. 

A su juicio, la inversión puede entenderse como una manera de cooperación internacional y muchas compañías hoteleras españolas "están diversificando su oferta en países que aún son destinos emergentes como Albania o Tanzania, contribuyendo así a su desarrollo". Bayona ha aprovechado el acto para lanzar una mirada de futuro sobre el sector turístico que, según ella, estará determinado por tres factores clave: la educación, la innovación social y la gestión de los datos, para mejorar la toma de decisiones.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias