Entrevista a David Saurí"En Catalunya estamos intercambiando agua por energía y esto aumentará su precio"
Barcelona--Actualizado a
Entrevistamos al profesor de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona y experto en la gestión de recursos hídricos, para hablar sobre la sequía histórica que sufre Catalunya desde hace meses.
Catalunya vive el episodio de sequía más grave que ha registrado nunca y el sistema Ter-Llobregat, que abastece a cerca de seis millones de personas -el 75% de la población-, está a pocas semanas de entrar en fase de emergencia, una situación inédita. ¿Qué puede hacerse en este contexto? ¿Qué impacto y qué consecuencias puede tener la apuesta del Govern para aumentar la producción de agua desalada y de agua regenerada? ¿Hasta qué punto era previsible un escenario como el actual? De todo ello hablamos con David Saurí, profesor de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y experto en la gestión de recursos hídricos.
Acumulamos 36 meses, tres años, de un déficit hídrico continuado. Ha hablado directamente de "sequía bíblica", supongo que para transmitir la idea de la gravedad de la situación.
Efectivamente, he utilizado esta expresión para hacer patente que estamos en una situación desconocida que parece prácticamente un castigo divino, porque nunca antes habíamos estado más de tres años con precipitaciones por debajo del 50% de las habituales, no hay precedentes.
Los embalses de las cuencas internas están por debajo del 18,5% de su capacidad, el nivel más bajo de su historia. En pocas semanas el sistema Ter-Llobregat entrará en fase de emergencia. ¿Qué medidas se pueden tomar para afrontar la situación?
La gran ventaja que tenemos ahora es que hay un plan de sequía que se está cumpliendo, es decir, que la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) diseñó un plan que contempla escenarios de emergencia, incluso con tres niveles graduados, que tienen que ver con el volumen de los embalses y esto se corresponde con las dotaciones de agua por habitante. Ahora estamos en los 210 litros por persona y día, mientras que en una situación de emergencia seria de 200 litros, pero puede bajar a los 180 y, en el escenario más grave, hasta los 160.
"Como es posible que no llueva hay que estar preparados para los cortes de suministro"
Como es posible que no llueva hay que estar preparados para ir hasta lo que serían soluciones muy drásticas, como son los cortes de suministro. Pero antes hay otras medidas que se están tomando, como por ejemplo reducir la presión de los grifos. Esto ya se empezaría a notar, sobre todo si vives en un piso elevado, y también se puede notar en los programas de la lavadora o el lavavajillas, que no tendrán suficiente agua y tendrán que durar más y consumir más energía. O puede ser que no haya bastante presión para encender los calentadores de las calderas de gas.
De todas maneras, por lo que he leído, las compañías que han hecho pruebas son bastante optimistas y dicen que no habrá problemas generalizados, como sí que los habría si hubiera cortes de suministro. Además del impacto que tendría una medida como esta en la población, también tiene un riesgo para las cañerías, puede provocar daños, porque cortas el agua y la vuelves a activar y la tienes que poner a mucha presión y esto genera problemas técnicos importantes.
El conseller de Acción Climática, David Mascort, ha explicado que se han iniciado las obras para preparar el Port de Barcelona para recibir barcos cargados de agua, que se alargarán dos o tres meses.
Habría que recurrir a traer agua en barco si hay una situación muy extrema. Esto pasó en 2008, cuando vinieron tres barcos, dos de Tarragona y uno de Marsella. Este es un tipo de medida muy drástica y puntual, porque al fin y al cabo el agua que puede llevar un barco para la cantidad que necesitamos es un volumen muy bajo. Además, es una medida muy cara. En 2008 esto se previó porque entonces no había las desalinizadoras, ni la regeneración, que ahora nos están salvando bastante.
"Traer agua en barco es una medida muy drástica y puntual y muy cara"
En 2008 también se pusieron sobre la mesa otras alternativas, como los trasvases de emergencia del Ebro. Había la posibilidad de llevar agua del minitrasvase del Ebro a Tarragona, puesto que no se aprovechaba toda la concesión, pero esto en las Terres de l'Ebre generó mucha polémica y oposición. Pero ahora tampoco es una opción, porque el Ebro no está para tirar cohetes.
¿Hay algún margen para sacar agua de pozos o acuíferos no explotados?
Esto también se está haciendo. Por el desarrollo urbano e industrial, el agua subterránea es la primera que se contamina y cuesta mucho descontaminar, pero como hay muchos acuíferos que se dejaron de utilizar, porque justamente estaban muy contaminados y llegó el agua superficial con el trasvase del Ter [a Barcelona], con los años se han ido recuperando. Y la ACA ha pedido a los ayuntamientos: "Mirad los recursos que tengáis, a ver si los podéis aprovechar". Se están restringiendo muchos usos, pero hay cosas que las ciudades necesitan.
Necesitamos agua para temas de limpieza urbana o para evitar que todos los árboles mueran y todo esto se puede hacer en base a agua no potable y muchos municipios ya lo hacen, pero puede aumentar. El escenario más plausible es que muy probablemente tendremos restricciones a nivel de disminución de la presión [de los grifos], que esto lo podemos aguantar ya veremos cuánto, y el último escenario serían los cortes domiciliarios. Más allá de esto ya no quiero ni pensarlo, sinceramente.
Como consecuencia de la anterior sequía, el consumo doméstico ya es reducido, es decir, que por esta vía no parece que haya mucho margen de ahorro. Se pone mucho el foco en la reducción del agua para la agricultura o la industria. ¿Se podría tocar también otros sectores, como por ejemplo el turismo?
Ahora todo el mundo habla del turismo y es verdad que tiene algo más de consumo y algo más de margen. Los agricultores se quejan mucho de que a ellos les cortan el agua y a los campings y en los hoteles no se lo hacen. En las cuencas internas, esto pasa sobre todo en las comarcas de Girona, en la Costa Brava, donde los campings pueden seguir funcionando y a los campesinos les dicen que ya no pueden seguir regando. Hay un agravio comparativo que puedo entender, pero creo que tampoco podemos dejar sin agua un sector tan importante para la economía catalana como es el turismo, nos guste o no. Es complicado. Pero también creo que el turismo también está haciendo bastantes esfuerzos para ahorrar agua.
Turismo hay de muchas tipologías. Nosotros hemos estudiado bastante el consumo de agua en lugares como Benidorm o Lloret, grandes núcleos con mucha concentración vertical, y aquí el consumo es bastante eficiente, lo han reducido mucho, hay hoteles que tienen el aprovechamiento de aguas grises...
Este urbanismo vertical concentrado tiene otro efecto muy importante y es que la eficiencia de la distribución es muy alta, en Benidorm llega al 85%. Las pérdidas de agua de la red sobre todo se dan en municipios pequeños, porque los grandes han tenido los recursos para invertir y mejorar las redes. Es cierto que el margen de ahorro para usos urbanos ya es muy reducido, en el área metropolitana estamos en 105 litros por persona y día de consumo doméstico, si bien se tiene que añadir el del comercio y otras cosas.
Sin que se apliquen sanciones, ¿los topes de agua por persona y día sirven para mucho? Hemos visto como en numerosos municipios se superan con creces.
"Parte de la población de los municipios ricos es insolidaria y continúa regando jardines como si no pasara nada"
Normalmente se trata de municipios pequeños, si bien es verdad que algunos son muy ricos. Parte de estos consumos muy elevados tienen que ver con un estado deficitario de la red de abastecimiento, pero es cierto que en algunos municipios ricos sí que hay una parte de la población, espero que pequeña, que tiene mucho dinero y es insolidaria y continúa regando jardines como si no pasara nada. Son los ayuntamientos los que tendrían que intervenir. Y, por ejemplo, con el tema de la reducción de la presión, Aigües de Barcelona empezará por los municipios que tengan unos consumos más altos.
A medio y largo plazo, la apuesta del Govern parece clara: aumentar la cantidad de agua desalada y del agua regenerada, con la construcción de nuevas plantas. Según el conseller, esto permitirá que a partir del 2027 podamos aguantar una sequía como esta, por la menor dependencia de los embalses. Pero esto también tiene unos costes económicos.
"La apuesta por las desaladoras tiene unos costes económicos y ambientales importantes"
El razonamiento del conseller es correcto en el sentido de que si el objetivo es reducir la dependencia climática hay estos recursos alternativos que se ha probado que funcionan, que son muy importantes para garantizar el consumo. Este es el objetivo principal, pero como ya se ha dicho aumentará el precio del agua, porque estamos intercambiando agua por energía. Y la energía es cara. Dicen que haremos desaladoras con energías renovables, pero tampoco es tan fácil.
Todo esto tiene unos costes económicos importantes, pero también ambientales, porque si la energía viene de centrales de ciclo combinado que queman gas natural, entonces tendremos emisiones de CO2 hacia la atmósfera. ¿Vendrá de las centrales nucleares que tenemos? Esto también tiene sus problemas. Después también hay que pensar que son obras muy caras, pero el principal problema es que habrá un incremento de costes económicos del agua, esto no sale gratis. Y nos tendremos que preocupar de dónde vendrá esta energía. Hay muchos interrogantes.
¿Hacia dónde tendría que ir la gestión?
Lo ideal sería combinar un poco la gestión de la demanda con la de la oferta de recursos. En cuanto a la demanda, ya estamos en niveles bajos, pero todavía se pueden hacer cosas. Por ejemplo, que los ayuntamientos promuevan ordenanzas de ahorro que obliguen a los edificios de nueva construcción a reaprovechar parte del agua de la ducha, como ya se hace en Sant Cugat del Vallès. Los ayuntamientos tendrían que dar un paso adelante en esto.
También se podrían hacer obligatorios los sistemas de aprovechamiento de agua de la lluvia en los núcleos donde hay casas. Sant Cugat es un ejemplo de buenas prácticas, hasta el punto de que la nueva versión de la ordenanza prohíbe que a partir de cierto tamaño los jardines tengan más de un 30% de superficie de césped. A nivel de recursos se pueden tener pozos, desaladoras, agua regenerada, también los embalses, ayudar a los ayuntamientos de municipios pequeños para que mejoren la red...
Si miramos atrás, desde la sequía de 2008 se ha reducido el consumo doméstico, a causa de la mayor conciencia ciudadana, se ha incrementado la producción tanto de agua desalada como de regenerada, pero aun así nos encontramos en una situación como el actual. ¿Ha faltado planificación teniendo en cuenta la evolución climática?
La sequía de 2008 acabó cuando la desaladora del Prat se estaba construyendo -se inauguró en 2009- y se habló también de ampliar la de la Tordera y hacer la del Foix. Había planes para todo esto, pero cuando se acabó la sequía entramos en un periodo de crisis económica brutal, la ACA estaba súperendeudada, se quedó sin recursos y los grandes proyectos que había se fueron a pique. Durante una década no se hizo nada y, por suerte, fueron unos años donde el tema del agua se aguantó bastante bien. Y después vino la pandemia, la guerra en Ucrania... En resumen, había la idea de ampliar los recursos no convencionales, pero la crisis económica lo hizo imposible.
A pesar de que se pueda reducir la dependencia del agua convencional, teniendo en cuenta el incremento de costes del recurso, ¿de cara al futuro también se tendría que apostar por limitar los consumos y no incentivar sectores económicos que se basan en un crecimiento constante de la demanda?
"El modelo turístico es insostenible desde un punto de vista social"
El modelo turístico actual, sobre todo el urbano, es insostenible, especialmente desde un punto de vista social. Lo que está haciendo en nuestras ciudades es una cosa totalmente perversa, pero creo que el modelo cambiará antes por esto que no porque consuma mucha agua. Hay que tener en cuenta también que la agricultura representa el 80% del consumo de agua en Catalunya. Es cierto que es una actividad necesaria, pero quizás haría falta un tipo de pacto por, en la medida de lo posible, reducir un poco y ahorrar agua del regadío, garantizando que los agricultores puedan regar, y que parte del ahorro se utilice para mejorar el estado ecológico de nuestros ríos y nuestros acuíferos, que es muy deplorable en algunos casos.
Lleva décadas estudiando los sistemas hídricos. ¿Hace 25 o 30 años un escenario como el actual era previsible?
A nivel de agua, Catalunya está partida en dos: en el Ebro hay mucha agua y poca gente y en las cuencas internas hay poca agua y mucha gente. Siempre he pensado que esto podía pasar, porque tenemos una aglomeración urbana industrial y turística muy potente, la más potente de España, con unos recursos hídricos muy migrados. No tenemos ningún Duero, ni Tajo, ni Guadalquivir, ni Ebro, tenemos el Ter y el Llobregat...
Y el Ter todavía, pero el Llobregat es un río que lleva poca agua, y solo se entiende que se pueda potabilizar el agua casi a partir de la intervención divina, porque es un río que está muy mal y a la potabilizadora de Sant Joan Despí les llega un agua que no hay por donde cogerla... No tenemos un sistema muy resiliente, en el sentido de que solo con que un año no haya suficientes precipitaciones ya empezamos a tener problemas, si son dos va a peor y con tres ya ves donde estamos.
Si nos ponemos en el escenario de la Catalunya del 2050, ¿cómo se la imagina a nivel hídrico?
"No tenemos un sistema hídrico muy resiliente, sólo con un año de poca lluvia ya tenemos problemas"
El 2050 dependeremos más de las desaladoras y de la regeneración de lo que lo hacemos ahora, y con un poco de suerte los recursos locales pueden haber mejorado su calidad, espero que haya más municipios que hayan seguido el ejemplo de Sant Cugat para ahorrar agua y reaprovecharla. La tecnología nos puede ayudar y también es importante tener buenos gestores y pienso que en la ACA hay gente muy competente, así que soy moderadamente optimista. Si en 2050 estamos muy jodidos no creo que sea porque no tenemos agua, antes pasarán otras cosas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.