Público
Público

Consumo multa con 150 millones a cuatro aerolíneas por cobrar el equipaje de mano

Las asociaciones han catalogado de "abusivas" las conductas de Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea, las aerolíneas sancionadas.

Cartel de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, en Madrid (España)
Cartel de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, en Madrid (España). Ricardo Rubio / Europa Press

El Ministerio de Consumo ha impuesto a cuatro aerolíneas una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano. Las aerolíneas sancionadas han sido Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea, tras haber recibido denuncias por distintas asociaciones de consumidores, ente ellas Facua, según ha adelantado la Cadena SER.

Fuentes del Ministerio de Consumo han confirmado que en el verano de 2023 se abrieron varios expedientes a las cuatro aerolíneas de bajo coste para investigar prácticas consideradas abusivas. Las sanciones también incluyen otras tres prácticas ilícitas: el cobro por selección de asiento cuando se viaja con personas dependientes, como personas discapacitadas y niños pequeños, prohibir el pago en metálico en la compra de billetes en los aeropuertos y la falta de transparencia en la información contractual sobre precios.

La sanción puede ser recurrida, y una vez agotada esta vía, las compañías pueden acudir a los tribunales, indica la misma fuente. Además, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, ha rechazado la decisión de Consumo, que implica prohibir el cobro de la maleta de cabina que realizan algunas compañías aéreas.

En un comunicado, ALA señala que ello perjudicará a los consumidores, "al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten". Así, los cerca de 50 millones de pasajeros que sólo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento no podrían beneficiarse de pagar únicamente los servicios indispensables, "obligándoles a contratar servicios que no utilizan".

Desde Facua valoran la decisión de Consumo y recuerdan que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra. Mientras, la asociación de consumidores Asufín ha manifestado que confía en que la sanción sirva de freno efectivo a la impunidad con la que las compañías "ninguneaban" los derechos de los consumidores.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias