Público
Público

Cientos de barcos reciben al 'Artic Sunrise' de Greenpeace en Arousa en defensa del mar y contra la planta de celulosa de Altri

El sector pesquero y marisquero de la ría se manifiesta en Vilagarcía por los ecosistemas marinos y contra la amenaza contaminante del proyecto de la empresa papelera portuguesa.

12/5/24 El ‘Artic Sunrise’, escoltado por buques pesqueros este miércoles en la ría de Arousa
El ‘Artic Sunrise’, escoltado por buques pesqueros este miércoles en la ría de Arousa. Brais Lorenzo / EFE

Centenares de embarcaciones se concentraron esta tarde en la ría de Arousa para recibir al buque Artic Sunrise, de la organización ecologista Greenpeace, en defensa de los ecosistemas de la zona y contra la planta de celulosa que la multinacional portuguesa Altri pretende instalar en la localidad lucense de Palas de Rei, junto al río Ulla, que desemboca precisamente en esa ría.

Las embarcaciones, en su mayoría barcos pesqueros y marisqueros de la docena de municipios de las dos comarcas que bordean la ría —
O Barbanza, al sur de la provincia A Coruña, y O Salnés, al norte de la de Pontevedra— hicieron pasillo a la barco desde la bocana del estuario.

El buque bordeó A Illa de Arousa hasta su llegada al puerto de Vilagarcía, donde al cierre de este artículo varios miles de personas empezaban a marchar en una manifestación a pie convocada por las plataformas En Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y A Ulloa Viva.

El Artic Sunrise es un antiguo pesquero de focas noruego reconvertido en 1997 por Greenpeace en uno de sus emblemas en la lucha por el medio ambiente, y ha desarrollado campañas por todo el planeta.

Contaminación en el Ulla

La organización se ha posicionado con otras asociaciones ecologistas locales contra el proyecto de la celulosa de Altri, cuya contaminación podría llegar a los bancos marisqueros de Arousa a través del Ulla y acabar con ellos, como en su día hizo con los de la ría de Pontevedra la fábrica pastera de Ence en Louriizán, a 25 kilómetros en línea recta al sur de Vilagarcía .

La PDRA lleva años advirtiendo de la peligrosa situación ecológica de la ría, donde la producción marisquera ha caído en picado en los últimos años debido a la contaminación industrial, al cambio climático y a la intervención en su cauce por las empresas energéticas que explotan embalses hidroeléctricos en él.

27/5/24 Imagen de la manifestación contra la celulosa de Altri el pasado domingo en Palas de Rei (Lugo)
Imagen de la manifestación contra la celulosa de Altri el pasado domingo en Palas de Rei (Lugo). Carlos Castro / Europa Press

"Frente a todo eso, la Xunta no hace nada. O mejor dicho, sí hace: poner a Altri en la cabecera del río", asegura el portavoz de la plataforma, el biólogo Xaquín Rubido. "Es como firmar la pena de muerte para la ría más productiva de Galicia", añade.

La empresa portuguesa asegura que las advertencias sobre los efectos nocivos de la planta que proyecta en Palas son exageradas e incluso falsas. Lo cierto es que el estudio de impacto ambiental que ha enviado a la Xunta, y que ya ha recibido más de 23.000 alegaciones de asociaciones civiles y de particulares, contempla amenazas al medio natural.

672 campos de fútbol

Se instalará en una parcela equivalente a 672 campos de fútbol al límite de un espacio natural protegido, en terrenos expropiados junto al Camiño de Santiago; construirá doce kilómetros de tuberías para extraer del Ulla una cantidad de agua equivalente al uso humano de toda la provincia de Lugo, parte de la cual devolverá 16 tratada pero aún contaminada.

Además, consumirá 1,2 millones de toneladas de madera de eucalipto, la especia invasora que en menos de doscientos años se ha hecho con más del 30% de la superficie forestal de Galicia; y emitirá a la atmósfera hasta 60 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono además de cenizas, partículas y otros gases tóxicos como azufre, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono.

Durante su estancia en Arousa, el Artic Sunrise acogerá varios talleres y mesas redondas sobre el sector pesquero, el sector marisquero y el ecofeminismo, entre otras materias.

El pasado 26 de mayo, más de 20.000 personas se concentraron en Palas para expresar su oposición a la planta de celulosa. Además de la manifestación marinera de este miércoles, los movimientos que se oponen a la instalación de la factoría han anunciado también su participación en la marcha contra las celulosas que se celebrará el próximo domingo 16 en Pontevedra.

Rodear la Xunta

El 30 de junio han convocado un acto de protesta en la sede de la Xunta en Santiago, para rodear el edificio, exigir al Gobierno de Rueda que no dé el visto bueno a la licencia ambiental de la factoría y para solidarizarse con los funcionarios de la Administración autonómica que, aseguran, están recibiendo presiones para que Altri reciba un dictamen positivo.

"Altri es una bomba que va a reventar nuestro país, el medio natural del que vivimos", dijo Zeltia Laya, portavoz de A Ulloa Viva.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias