Público
Público

La Fiscalía Anticorrupción interroga a Tomás Díaz Ayuso por su papel en la compra de mascarillas para Madrid

Durante el careo, que tuvo lugar el pasado 6 de abril, el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid hizo hincapié en que todas las negociaciones se realizaron conforme a la legalidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de Tielmes, Miguel ángel Barbero, a 26 de abril de 2022, en Tielmes, Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de Tielmes, Miguel ángel Barbero, a 26 de abril de 2022, en Tielmes, Madrid. Carlos Luján / Europa Press

Tomás Díaz Ayuso declaró ante la Fiscalía Anticorrupción el pasado 6 de abril por motivo de la venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid. Según avanza la Cadena SER, durante el careo el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid hizo hincapié en que todas las negociaciones se realizaron conforme a la legalidad.

Además, quiso indicar también durante el interrogatorio que su hermana no intervino en las negociaciones que tuvieron lugar. Tomás Díaz Ayuso añadió que su hermana no estaba al corriente de los contratos. 

Recordemos que la Comunidad de Madrid hizo público a finales de febrero que el hermano de Isabel Díaz Ayuso había efectuado labores de intermediación por las que cobró la nada desdeñable cifra de 283.000 euros en cuatro pagos, pese a que sólo uno de esos pagos –que alcanzó el importe de 55.850 euros– se corresponde con el contrato que ahora investiga el Ministerio público.

De forma paralela, la Fiscalía Europea ha tomado declaración también al empresario Daniel Alcázar, máximo responsable de la empresa Priviet Sportive S.L., compañía que se encargó de traer a España estos pedidos con material sanitario para hacer frente a los embates del coronavirus.

Durante las últimas semanas, la Comunidad de Madrid ha ido aportando –a petición de la Fiscalía– la documentación que se le ha ido requiriendo concerniente al contrato de marras. Además, el Gobierno regional ha aportado también un informe de la Cámara de Cuentas en el que se pasa revista a los 4.448 contratos de emergencia firmados por la Comunidad de Madrid.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias