Público
Público

Día histórico para los derechos de las mujeres y personas LGTBI en el Congreso

Las nuevas conquistas por la aprobación de las leyes trans y del aborto no lucieron como deberían por la alargada sombra de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'.

16/02/2023.- La ministra de Igualdad Irene Montero (c) celebra con miembros del colectivo LGTBI la aprobación de la Ley Trans en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón
La ministra de Igualdad, Irene Montero, celebra con miembros del colectivo LGTBI la aprobación de la ley Trans en el Congreso. Javier Lizón / EFE

Podría haber sido un nuevo día de la marmota para el Gobierno en el Congreso de no ser por la aprobación de cuatro nuevos proyectos legislativos, de los cuales dos recogen el testigo de las luchas del movimiento feminista y el colectivo LGTBI. Si bien, esta jornada tildada de "histórica" por la aprobación de la ley trans y la nueva ley del aborto no lució como debería por la alargada sombra de la reforma de la ley de libertad sexual.

PSOE y Unidas Podemos, lejos de llegar a un acuerdo en torno a la modificación de la ley del solo sí es sí, siguen casi en el mismo punto que hace una semana y media, cuando los socialistas registraron en solitario su propuesta para "acabar con el problema" derivado de las rebajas de condena a agresores sexuales tras la entrada en vigor de la norma.

La pugna que mantienen las dos almas del Gobierno sigue en los márgenes, centrada en la lucha por el relato y no en las cuestiones técnicas, aunque este jueves dio un nuevo paso en la escalada después de que el propio líder del Ejecutivo retara a Igualdad a hacer públicas sus propuestas. Sánchez, en una conversación con periodistas en el avión rumbo a Viena, según informa EFE, confirmó las intenciones del PSOE de reformar la ley aunque no cuente con el beneplácito de Unidas Podemos.

Igualdad, que insiste en no revelar el contenido de sus siete propuestas enviadas a los socialistas para "preservar la negociación", quiere evitar que el PSOE lleve finalmente su propuesta al pleno del 7 de marzo para someterla a su toma en consideración porque este escenario arrojaría una foto delicada para el Gobierno de coalición la víspera de las manifestaciones feministas por el 8 de marzo.

Y es que, de producirse, la norma contaría con el aval del PP y no con la mayoría de fuerzas que aprobaron la ley a finales de agosto, lo que rompería la "mayoría progresista y feminista". En este sentido, no solo el espacio morado reclama un acuerdo previo con sus socios de la coalición, pues la mayoría de socios parlamentarios, como ERC, EH Bildu, Más País o Compromís, también piden una respuesta unitaria del Gobierno a la alarma social generada por la rebaja de penas.

Irene Montero, protagonista de la jornada "histórica"

Esta cuestión volvió a estar presente en el hemiciclo de la mano del PP y de Vox, pero los reproches en este aspecto a Irene Montero no taparon los logros conseguidos y que en breves quedarán plasmados en el BOE. "Es un día histórico para nuestro país, para todas las mujeres, las personas trans y las personas LGTBI. Hemos aprobado dos de las leyes más importantes de la legislatura", resumió la titular de Igualdad a la salida del pleno del Congreso.

Irene Montero fue la gran protagonista de la jornada, coincidiendo con un nuevo momento complicado al frente del Ministerio de Igualdad. Pese a la polémica en torno a la norma del solo sí es sí, esta ley, junto a las dos normas amparadas por la Cámara Baja este jueves dejan en su haber tres importantes textos legislativos que abundan en la conquista de nuevos derechos y en el refuerzo de los ya adquiridos.

La ministra fue elogiada desde la tribuna de oradores y fuera del Congreso, en la puerta de los leones, especialmente a colación de la aprobación de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans, y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Varias fueron las diputadas que agradecieron la "determinación" de la ministra en esta ley, la cual abrió un cisma en el movimiento feminista y en el propio Gobierno de coalición, aunque Irene Montero ganó la batalla frente a los socialistas en su negativa a reconocer la libre determinación de género. 

"Irene, la deuda ahora es contigo", señaló la diputada de ERC María Dantas. También, su compañera de Unidas Podemos Mar García Puig destacó su "valor de mantenerse firme". "En esta memoria, la ministra Montero y el ministerio que dirige ocupa un papel fundamental, que ha batallado hasta el final a pesar de los ataques y de las oposiciones injustas y enconadas, y de un discurso que, amparado en un supuesto debate, era pura violencia política", apostilló. El diputado del PDeCAT Sergi Miquel, que rompió la disciplina de su grupo para votar a favor de la ley, también destacó el papel de la ministra: "Desde la más profunda distancia ideológica, hoy usted se incorpora en esa lista de la lucha por la batalla de la igualdad".

Importantes activistas del colectivo trans y LGTBI pusieron en valor su "resistencia" ante los embates que trataron de tumbar la ley, una norma que por primera vez contempla la despatologización de las personas trans al permitir el cambio de sexo en el Registro Civil a partir de los 16 años solo con la voluntad libremente expresada.

Fue un largo camino hasta llegar a la meta, como lo es, por otra parte, la ley de derechos sexuales y reproductivos y de interrupción voluntaria del embarazo. La norma devuelve a las menores de 16 y 17 años su derecho a poder interrumpir su embarazo sin necesidad del consentimiento paterno a pesar de la ofensiva de la derecha. Después de la jornada histórica de este jueves, ambas leyes, con sus respectivas luchas y colectivos detrás, pasarán a formar parte del BOE.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias