Illa llama a "fortalecer la fraternidad que une a personas y territorios" en su primer mensaje de Navidad como president de Catalunya
El jefe del Govern catalán apela a "reforzar aquello que compartimos" en una intervención en la que evita hablar de los presupuestos, la financiación o el cambio de ciclo en la política catalana.

Barcelona--Actualizado a
Cuatro meses y medio después de ser investido president del Govern, Salvador Illa ha pronunciado su primer mensaje institucional por las fiestas de Navidad. Lo ha hecho desde la Galería Gòtica del Palau de la Generalitat de Catalunya, en una intervención que se ha alargado poco más de cinco minutos y que ha rehuido la estricta actualidad. Illa, de hecho, no ha hecho ninguna mención a la negociación de los presupuestos para el año próximo, que es el principal reto a corto plazo de su ejecutivo. Tampoco ha hablado del cambio de ciclo que ha vivido la política catalana este 2024, con su llegada a la presidencia, tras más de una década de hegemonía independentista. Ni de la financiación singular, que en principio se tendría que ligar los próximos meses.
A grandes rasgos, el también primer secretario del PSC ha apelado a los buenos deseos de cara al inminente 2025, en el cual aspira a "hacer una Catalunya más cívica, una Catalunya más amable y una Catalunya más próspera que empieza por cada cual de nosotros mismos, por los pequeños gestos cotidianos". En un contexto global marcado por conflictos bélicos como los de Ucrania, Gaza o la situación en Siria, Illa ha apostado por "mantenernos firmes en la defensa de la paz y del diálogo, como siempre hemos hecho desde Catalunya".
En clave nacional, ha manifestado que "cuando hemos compartido esperanzas, esfuerzos y optimismo ha sido cuando Catalunya ha progresado más y a favor de todo el mundo. En definitiva, cuando hemos fortalecido la fraternidad que une personas y territorios". Unas palabras que implícitamente se pueden leer como su voluntad de pasar página respecto al conflicto territorial que ha marcado la política catalana durante los años del procés.
En este sentido, ha defendido que "la fraternidad es el cimiento de cualquier sociedad, país o democracia". Y ha apelado a la "fraternidad entre familiares, fraternidad entre vecinos, fraternidad entre territorios. Fraternidad en nuestro día a día. Por eso es importante que reforcemos aquello que compartimos. Por eso es importante que vivamos nuestra diversidad como una riqueza".
Finalmente, se ha mostrado convencido de que el 2025 será "un año de nuevas esperanzas, que querríamos que se tradujeran en una vida mejor para todo el mundo", además de pedir no dejarse arrastrar "ni por los discursos que pretenden dividirnos ni por los discursos cargados de odio o pesimismo". En definitiva, un discurso muy alejado del que hace 12 meses pronunció el entonces president, Pere Aragonès, en el que cuestiones como la nueva financiación, la amnistía, el traspaso de Rodalies o la resolución definitiva del conflicto política marcaron el mensaje.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.