Público
Público

Los cuatro ediles escindidos de Más Madrid pasarán al grupo mixto

Los cuatro concejales 'carmenistas' (Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas) rompieron con Más Madrid a principios del mes de marzo al anunciar la creación de su propia plataforma política.

Archivo - Marta Higueras, junto a los concejales José Manuel Calvo, Felipe llamas y Luis Cueto en el Ayuntamiento de Madrid. Foto de archivo.
Marta Higueras, junto a los concejales José Manuel Calvo, Felipe llamas y Luis Cueto en el Ayuntamiento de Madrid. Foto de archivo. EUROPA PRESS - Archivo

Los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid han confirmado la creación del grupo mixto integrado por cuatro exediles de la exalcaldesa Manuela Carmena tras desestimar el recurso interpuesto por Más Madrid, formación a la que pertenecían estos concejales y que abandonaron por desavenencias con el proyecto.

La resolución de los servicios jurídicos, adelantada por ABC , desestima el citado recurso de Más Madrid y confirma así la creación del grupo mixto, que había quedado suspendido a la espera de este pronunciamiento. No obstante, hay un plazo de dos meses para interponer un recurso contencioso administrativo contra esta decisión.

Los cuatro concejales carmenistas (Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas) rompieron con Más Madrid a principios del mes de marzo al anunciar la creación de su propia plataforma política, Recupera Madrid. A continuación, elevaron una consulta a los servicios jurídicos del pleno del Ayuntamiento de Madrid para dirimir su situación y la del grupo municipal de Más Madrid.

Un informe del secretario del pleno del Ayuntamiento de Madrid planteó en un escrito a finales de marzo su integración en el grupo mixto como la mejor solución, en lugar de figurar como ediles no adscritos. Este planteamiento fue confirmado por una resolución de la presidencia del pleno del 5 de abril, que declaró constituido el grupo mixto. Sin embargo, esta decisión quedó en suspenso el 13 de abril tras la admisión a trámite del recurso presentado por Más Madrid.

Los cuatro concejales "carmenistas"  que rompieron con Más  Madrid, alegaron que sus derechos fundamentales de participación política se estaban viendo vulnerados

Los cuatro concejales de Más Madrid que se escindieron de su grupo municipal para formar Recupera Madrid presentaron un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento para exigir la reactivación del trámite de creación de su nuevo grupo mixto. Alegaban en su escrito, presentado a finales de junio, que sus derechos fundamentales de participación política se estaban viendo vulnerados al llevar tres meses sin poder participar en las sesiones plenarias, de las comisiones municipales y de las Juntas Municipales de Distrito.

Con la desestimación del recurso, la creación del grupo mixto deja de estar en suspensión, por lo que los cuatro ediles carmenistas podrán participar en el pleno municipal previsto el 10 de septiembre, donde se votará la nueva ordenanza de movilidad que regula Madrid Central tras su anulación judicial. Esta ordenanza saldrá previsiblemente adelante con su apoyo, mientras que Más Madrid y PSOE votarán en contra y Vox la rechazará o se abstendrá.

Concejales de Más Madrid han acusado a través de Twitter a los ediles de Recupera Madrid de pactar con el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida para apoyar la nueva ordenanza de movilidad a cambio de formar parte del grupo mixto. "Almeida aprobará una mala ordenanza de movilidad con 4 votos conseguidos a través de recursos económicos y humanos. El viejo PP de siempre, la peor política. Más Madrid seguirá defendiendo que en movilidad sostenible y calidad del aire solo se puede avanzar, nunca retroceder", ha escrito la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre.

"Tránsfugas a cambio de votos para la ordenanza"

En un comunicado, la formación ha confirmado que presentará un recurso contencioso administrativo contra la resolución de los servicios jurídicos del Ayuntamiento que avala el paso de estos ediles al grupo mixto al considerar que se trata de una decisión "que claramente no se ajusta a derecho".

"No es lícito conseguir votos para la ordenanza de movilidad a cambio de tomar decisiones que no se ajustan a la ley. Es un hecho muy grave. Se dan favores políticos a cambio de recursos (monetarios y humanos)", ha señalado la formación de Rita Maestre.

En este sentido, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital ha denunciado que el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, sacará adelante "una mala ordenanza de movilidad" con unos "votos conseguidos a través de recursos económicos y humanos", en referencia a los cuatro ediles de Recupera Madrid que se sumarán a los de PP y Cs a la hora de aprobar el nuevo texto de la ordenanza de movilidad que irá al Pleno el día 10 de septiembre.

Los servicios jurídicos del Ayuntamiento han desestimado el recurso presentado por Rita Maestre

Desde Más Madrid han denunciado así que el PP "literalmente" compra "tránsfugas a cambio de votos para la ordenanza, saltándose el pacto Antitransfuguismo y metiendo a nuestras instituciones en el barro". "Todos los partidos deberían estar juntos contra el transfuguismo pero el PP se desmarca y los compra, sin importarle el daño que esto hace a nuestra democracia", ha subrayado la formación.

En concreto, los servicios jurídicos del Ayuntamiento han desestimado el recurso presentado por Rita Maestre el pasado 8 de abril contra la constitución tres días antes del grupo mixto, frente al dictamen del pasado mes de julio de la comisión jurídica asesora de la Comunidad de Madrid que concluía que los cuatro ediles escindidos no pueden formar grupo mixto, como pedían, sino ser considerados como no adscritos, el posicionamiento que defendían desde el grupo municipal encabezado por Rita Maestre.

"Es un atropello político y constituye una vulneración flagrante del ordenamiento jurídico", ha censurado Más Madrid, que ha recordado que además también es contraria a lo informado por la Junta Electoral Central y por el Registro de Partidos Políticos, así como contra lo acordado en el seno del Pacto Antitransfuguismo.

"Dar votos a cambio de favores políticos"

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y líder de la oposición, Mónica García, ha asegurado este lunes que los cuatro ediles escindidos de su formación en el Ayuntamiento de la capital son tránsfugas por "dar votos a cambio de favores políticos". "Las coincidencias en política no son meras coincidencias. Cuando alguien da votos a cambio de favores políticos, en este caso se llama transfugismo", ha señalado García en declaraciones a la Cadena Ser.

Ha lamentado que "cuatro tránsfugas" hayan decidido "abandonar el legado" de Manuela Carmena por un proyecto que va a traer "más contaminación y peor salud a los madrileños". "Es triste. Se antepone los sillones por encima de los intereses de Madrid. Una ordenanza de movilidad más contaminante la van a pagar en salud a cambio de que cuatro señores le den los votos a Almeida. Se llama transfugismo", ha dicho.

Desde Más Madrid han anunciado que recurrirá el paso al grupo mixto de los cuatro ediles escindidos de la formación y han censurado la compra de "tránsfugas" a cambio de votos para sacar adelante la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) de Madrid.

"Comprar las almas"

La portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha acusado este martes al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, de "comprar las almas" de los cuatro ediles escindidos de Más Madrid que pasarán al grupo mixto y ha lamentado la "inmadurez política" del partido liderado por Rita Maestre. "El alcalde ha hecho lo que mejor sabe hacer, comprar las almas de los díscolos", ha señalado la portavoz socialista en referencia a los cuatro ediles escindidos de Más Madrid (Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas).

"Es triste que Más Madrid acabe de esta forma. Es un fin de ciclo que deja al descubierto muchísima inmadurez política y una falta de compromiso con ideas que en definitiva son más importantes que riñas de patios de colegio", ha lamentado la portavoz de Cultura del PSOE en el Ayuntamiento.

En esta línea, ha censurado que las discrepancias en el seno de la formación liderada por Maestre primen sobre la defensa del programa. "Ellos vinieron a asaltar los cielos, nos juzgaron con una severidad inquisitorial a los demás sin precedentes y han acabado sin poder dialogar entre ellos", ha alegado. Unas decisiones con las que, según ha recalcado, "pierden los madrileños, pierde su salud" y "gana de nuevo" el alcalde, "que no puede dejar de dar las gracias por la oposición que le ha tocado".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias