Este artículo se publicó hace 2 años.
¿Por qué apenas hay alcaldes ni concejales españoles de origen migrante en los ayuntamientos?
El escaso interés de las instituciones por incorporar a la población extranjera y las trabas derivadas del funcionamiento interno de los partidos confluyen para provocar una clara infrarrepresentación de los ciudadanos migrantes.
Zaragoza--Actualizado a
¿Por qué resulta tan escasa la presencia institucional de los extranjeros en España si uno de cada seis residentes ha nacido en otro país? ¿Por qué sigue resultando chocante, y no solo por infrecuente, ver a un extranjero en un cargo público en el mismo espacio político y/o cultural donde Manuel Valls, Rishi Sunak y Humza Yousaf, el primero nacido en España y los otros dos británicos hijos de migrantes del Indostán, han llegado a presidir los gobiernos de Francia, el Reino Unido y Escocia?
Se debe, en realidad, a una combinación de factores en la que se entremezclan la propia evolución de la población de origen migrante, el escaso interés que las administraciones muestran por incorporarlos a la vida de las instituciones y por las rémoras que el propio funcionamiento interno de los partidos políticos proyecta sobre su participación en las listas electorales.
La participación de los ciudadanos de origen extranjero resulta ser un fenómeno poco estudiado y del que, de hecho, no hay datos recientes ni en el Ministerio de Política Territorial ni en la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), dos de las entidades que en principio aparecen como las más proclives a observarlo.
Entre los escasos trabajos sobre el tema destacan los de Santiago Pérez-Nievas y Guillermo Cordero, profesores de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid sobre las elecciones municipales de 2007, 2011 y las de 2015, que concluían que mientras el peso de la población migrante en los municipios estudiados era superior al 24%, su presencia en las candidaturas se quedaba en una horquilla del 3,61% al 4,36% para bajar a otra del 1,66% al 2,67% en los plenos.
"Pese al ligero aumento del número de candidatos de origen migrante en el 2015 en contraste con el 2011, todos los colectivos de origen migrante siguen claramente infrarrepresentados en la política local", concluyeron los investigadores.
Además, los profesores destacan cómo, "sin embargo, el colectivo procedente de la UE-14 (anterior a la ampliación del 2004) y el grupo latinoamericano consiguen mayores niveles de representación política" que el resto, según indica un artículo publicado por la Fundación La Caixa.
Esos datos de representación se alejan mucho de los datos de presencia que recoge el INE (Instituto Nacional de Estadística), que reflejan cómo casi uno de cada seis (16,2%) residentes en España ha nacido en otro país, con un aumento de dos puntos y medio en una década, tasa que cae a uno de cada nueve (11,68%) cuando se trata de vecinos inscritos en los padrones.
¿A qué se debe la diferencia de 1,82 millones que se da entre los 7,36 de extranjeros residentes y los 5,54 de empadronados? Básicamente, a que las cifras proceden de dos estadísticas distintas. La primera, centrada en el lugar de nacimiento y la segunda, en la nacionalidad. Una discrepancia que resuelve un tercer trabajo como es el referente a las nacionalizaciones, trámite que lograron cumplimentar una media de 135.941 extranjeros por año entre 2013 y 2021 para sumar 1,22 millones de 'nuevos españoles' solo en ese periodo.
Los miembros de ese amplio colectivo de personas de origen migrante encuentran dos obstáculos principales a la hora de participar en las instituciones, en ambos casos por los cauces de acceso.
Solo los 1,6 millones de ciudadanos de países de la UE y de Estados que han firmado con España un tratado de reconocimiento de derecho recíproco (que serían los 455.000 mayores de edad y originarios de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago) tenían a priori derecho a votar en las municipales, aunque al final únicamente se han inscrito para hacerlo 414.181. Es decir, uno de cada cinco de esos colectivos y uno de cada catorce del total de extranjeros.
Además del empadronamiento, a los primeros les basta con inscribirse en una ocasión en el Censo de Residentes Extranjeros en España, mientras que los segundos deben hacerlo para cada votación, algo que reduce notablemente su grado de participación. Y en ningún caso pueden participar en las autonómicas, ni como candidatos ni como votantes, si no tienen la nacionalidad española.
"Las barreras administrativas son muy altas, y a eso se le añade la falta de información" sobre su acceso al voto, explica Pérez-Nievas, quien considera que el bajo grado de participación "no es atribuible en exclusiva a la población extranjera: cuando en España se ha aplicado el voto rogado a los residentes en el exterior la tasa ha sido muy baja".
El estrecho cauce de la inclusión en las listas
El otro cauce, el de la participación como candidatos, es también estrecho en la práctica. "Los partidos rara vez incorporan perfiles extranjeros, salvo que detecten un nicho importante de voto como ha ocurrido con el PP madrileño con los venezolanos opositores a Maduro y con los evangelistas del barrio de Salamanca", señala la politóloga Cristina Monge, que anota que, en cualquier caso, "no forman parte del día a día de los partidos".
Monge coincide con Pérez-Nievas en que "otra cosa es el incentivo que esa parte de la población tiene para ir a votar, porque no se les informa de la posibilidad de hacerlo o de presentarse como candidatos".
"Los partidos políticos tienen bastante responsabilidad. Manifiestan que tienen dificultades para encontrar candidatos, pero después la mayoría de las veces los colocan en puestos simbólicos, sin posibilidades reales de salir elegidos", anota el profesor.
En ocasiones, en un fenómeno más frecuente en el colectivo latinoamericano, los partidos se muestran más proclives a incluir mujeres que hombres para cubrir las dos cuotas con una sola persona, algo que, de paso, reduce las tensiones que suele generar la exclusión de habituales para facilitar la inclusión de nuevos perfiles.
Un fenómeno reciente en España
Pérez-Nievas distingue cuatro grupos o bloques al analizar los rasgos de la participación política de los extranjeros en España. Primero, los ciudadanos del área occidental de la UE, que aparecen con frecuencia en las listas del área mediterránea, en ocasiones como referencia para sus compatriotas, aunque no suele ir más de uno por lista.
Por otro lado se encuentran los latinoamericanos, entre los que "la mayor parte de la participación viene por la adquisición de la nacionalidad española". Otro de los grupos o forman los marroquíes, cuya participación es baja y masculinizada, y a menudo sin relación directa con el peso de la colonia en el municipio. Y finalmente, el resto, en el que no se detectan patrones diferenciados.
Al margen de las diferencias que los propios motivos de la migración (ya sean económicos o residenciales), y el origen cultural proyectan sobre la participación, lo cierto es que el fenómeno migratorio no es tan prolongado ni intenso en España como en otros países de su entorno, caso de los 13,5 millones de Alemania (18%) o los 8,5 (12,5%) de Francia.
Eso, al mismo tiempo, hace que los procesos de integración que ya se perciben en las generaciones más jóvenes no se encuentren tan avanzados en las de mayor edad, aunque sí se dejan sentir en ámbitos como el creciente de las parejas mixtas.
"Si se compara con otros países europeos, la transición de España a país receptor es más tardía. Ahora empiezan a alcanzar la mayoría de edad los inmigrantes de segunda generación, o de 'una y media', que son los que llegaron como niños", explica el profesor de Ciencia Política, quien anota que "la llegada a la mayoría de edad de esa generación debería traducirse en una mayor participación y en una mayor inclusión en candidaturas".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.