Este artículo se publicó hace 14 años.
WikiLeaks cree que lo de Tucson les puede pasar a ellos
En un comunicado, la organización denuncia la violencia del discurso político en EEUU contra su fundador
La organización WikiLeaks emitió un comunicado ayer expresando sus condolencias a las víctimas del tiroteo en Tucson que dejó en estado crítico a la congresista demócrata Gabrielle Giffords el pasado fin de semana.
Pero el grupo que dirige el australiano Julian Assange lo hace advirtiendo a las autoridades estadounidenses que el discurso extremista de algunas figuras políticas y mediáticas podría propiciar un desenlace parecido con ellos. "Pedimos a las autoridades de EEUU a perseguir cualquier tipo de incitación a cometer asesinatos. Una nación no puede tener a prominentes miembros de la sociedad llamando al asesinato de otros individuos o grupos".
Wikileaks se refiere por ejemplo a las palabras de la líder del Tea Party, Sarah Palin, que llamó a "cazar al jefe de WikiLeaks como si se tratara de un talibán"; al comentarista político de la cadena Fox News, Bob Beckel, que pidió públicamente que se "disparara al hijo de puta", en referencia a Assange; o al presentador radiofónico Rush Limbaugh, que pidió al Gobierno "que dé la orden a sus aliados y entonces no habrá Assange y os garantizo de que tampoco habrá huellas".
Tras el atentado contra Giffords, la secretaria de estado de EEUU, Hillary Clinton, aseguró que "los extremistas y sus voces, las voces locas que escuchamos de algunos en la televisión, no representan lo que somos", reconociendo de alguna manera el problema.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.