Este artículo se publicó hace 6 años.
Parlamento EuropeoSostenibilidad, vivienda y feminismo: las asignaturas pendientes de los ayuntamientos transgresores
Portavoces de distintos municipios de Europa ponen en común las áreas en las que hay que trabajar para mejorar las necesidades de los ciudadanos en las jornadas ‘Construyendo redes municipalistas desde Europa’ que se han desarrollado en el Parlamento Europeo.
Bruselas--Actualizado a
Las dificultades al acceso a la vivienda, una política con enfoque feminista, inclusiva y sostenible son los retos que deben afrontar los ayuntamientos, que se enfrentan en menos de dos meses a unas elecciones municipales. Así lo han reflejado este martes políticos de diferentes municipios, y la periodista y colaboradora de Público, Nuria Coronado, en las jornadas Construyendo redes municipalistas desde Europa que se han desarrollado en el Parlamento Europeo.
Trabajar desde los municipios para fomentar la inclusión usando distintas herramientas como el deporte, la educación o ayudas a los sectores que más lo necesitan son algunas de las propuestas que se plantean en el encuentro.
Todo ello centrado en la participación ciudadana ya que "el espacio público es el corazón de la ciudad", según ha resaltado el diputado municipal de Lisboa, Ricardo Moreira. Algo en lo que coincide la asesora del Ayuntamiento de A Coruña, Carmen Villar al afirmar que es necesario "impulsar un trabajo en red con la ciudadanía".
Una política feminista
La periodista Nuria Coronado ha insistido en la necesidad de cambiar la política para adaptarla a las mujeres para conseguir cambios. "La política solo es feminista cuando se respira igualdad, cuando se cuenta con nosotras en las instituciones en el poder. Necesitamos políticas de corresponsabilidad", ha afirmado Coronado.
La violencia machista es un problema muy presente también en Portugal, en donde la situación es grave, según ha afirmado Marisa Matías, del Bloco de Esquerda. "Antes había miedo a denunciar 8-M en Lisboa, y en muchos puntos del país". Sin embargo, reconoce que aún queda mucho por lo que luchar, al igual que la alcaldesa del primer distrito de Lyon Nathalie Perrin-Gilbert, que apunta a crear más medidas para lograr una igualdad plena.
Coronado también señala el machismo de los políticos, como el caso del alcalde de Alcorcón, David Pérez García, "que nos ha llegado a llamar a las feministas rancias radicales y que tapió la Biblioteca de la Mujer".
"Un nuevo modelo a la transición ecológica"
El candidato a la alcaldía de Alcorcón por la alianza entre Ganar, Podemos e Izquierda Unida, Jesús Santos, insiste en la idea de elaborar "un nuevo modelo a la transición ecológica" en beneficio de los ciudadanos. Además, cree necesario el blindaje de las empresas públicas.
En concreto, defiende "la posibilidad de construir un gran circuito ecológico el reciclaje en el que formen parte la gestión pública de los residuos y los ciudadanos" para que esos beneficios reviertan en los habitantes ya que "la limpieza es un punto determinante para los municipios". "Con el Gobierno del PP solo salen tres camiones para limpiar la ciudad cuando hacen falta mínimo once para realizarlo" denuncia Santos.
Acceso a la vivienda
"Existe una enorme crisis de la vivienda en Portugal", ha asegurado el diputado municipal de Lisboa, Ricardo Moreira. Una de las razones de esta problemática es la normativa de desahucios, del 2012, "que hace que las personas estén desprotegidas". Moreira señala también que otro agravante es el auge de viviendas turísticas en el país a pesar de que se intentó regular, "la medida aplicada no funciona", confiesa. Sin embargo, insiste, se está trabajando en otro modelo "aunque no hay interés desde el Gobierno para cambiar la situación".
En España, la asesora del Ayuntamiento de A Coruña, Carmen Villar, asegura que las ciudades tienen que trabajar para generar "un bienestar comunitario". Para ello, apuesta por centros que estén cerca de las personas que lo necesiten, y así crear "un nuevo orden político y social" que vele por sus necesidades para evitar desahucios y dar oportunidades a personas en riesgo de exclusión.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.