Este artículo se publicó hace 8 años.

Entrevista Arleen Rodríguez"El periodismo cubano es libre del mercado, la libertad más importante del mundo hoy"

Arleen Rodríguez, periodista de Cubavisión y directiva de la Unión de Periodistas de Cuba. R. GARAICOA
Arleen Rodríguez, periodista de Cubavisión y directiva de la Unión de Periodistas de Cuba. R. GARAICOA

Pascual Serrano

La Habana-

Publicidad

Mesa Redonda, el programa que usted coordina y modera, es el programa de debate estrella de la televisión cubana, ¿nos puede contar en qué consiste?

"El programa nace al calor de la campaña por la devolución del niño Elián González a su padre, en 1999"

Publicidad
Publicidad

¿Quién decide los invitados?

¿Y las preguntas?

Entonces no es un programa plural. ¿Entrevistarían, por ejemplo, a Donald Trump o a Mariano Rajoy?

"No somos plurales, sino un espacio editorial en defensa de la política de la Revolución"

¿Cíteme a algunas personas que quisiera llevar a la mesa redonda?

Publicidad

Qué curioso, unos cargos políticos que no se desenvuelven con facilidad en los medios de comunicación. Precisamente ese suele ser el principal mérito que se valora de los políticos en nuestros países.

Publicidad

En Europa y Estados Unidos se asocia el periodismo cubano a control del gobierno y falta de libertad. ¿Qué piensa de ello?

¿Por qué feos? ¿A qué se refiere?

¿Puede criticar en su programa decisiones del gobierno o recoger quejas de ciudadanos?

Publicidad

¿Entonces esos foros en internet de discusión y crítica son abiertos y se puede acceder? ¿me puede facilitar la dirección?

¿Se ha dado el caso de que alguna Mesa Redonda ya grabada no fuese emitida después o, dicho de otra manera, fuera censurada?

Usted ha viajado en numerosas ocasiones fuera de Cuba y ha podido comprobar el periodismo que se hace fuera de la isla, ¿qué opinión le merece?

"Huyo de la mentira. No soporto la postmoderna equivalencia de todas las verdades"

Publicidad

¿Cuál cree que serían las principales demandas o preocupaciones de los periodistas cubanos?

Publicidad

En Cuba están apareciendo nuevos medios privados. Desde periodistas con su propio blog a nuevos proyectos web con capital extranjero, ¿qué piensa al respecto?

¿Dice que es más rentable en Cuba trabajar para un medio privado que para uno público?

¿Hay periodistas encarcelados en Cuba? Reporteros sin Fronteras dice que se persigue la libertad de expresión

Algunos lectores, críticos con la revolución cubana, podrían pensar que habla así porque disfruta de algunos privilegios inaccesibles a la mayoría de los cubanos, y de esa forma los gobernantes se ganan su fidelidad. ¿Qué me responde?

Publicidad

¿Cómo cree que se informa de Cuba en la prensa extranjera?

¿Qué considera que tiene como periodista en Cuba que no tendría en otro país?

Comentarios de nuestros suscriptores/as