Este artículo se publicó hace 16 años.
ERC acelera y CDC echa el freno con las consultas
Puigcercós llama a "superar el miedo" y anuncia 11 más
Pasada la euforia y la confusión de los primeros días, el panorama se empieza a clarificar en lo que a las consultas soberanistas como la de Arenys de Munt del pasado domingo se refiere. ERC demostró este sábado que no va a desaprovechar el tirón que tienen entre su público y que, con ayuda de entidades locales y de los otros partidos si se tercia, pero también con prudencia, promoverá las que pueda y las apoyará a través de los ayuntamientos.
Y CDC demostró que prefiere soslayar un asunto que no gusta ni a Unió ni a su electorado más moderado y que, además, de cara a la opinión pública acabarán capitalizando los republicanos.
Así, mientras Joan Puigcercós convocaba en Santpedor a más de 300 de sus 1.600 alcaldes y concejales para marcar estrategia "por el derecho a decidir", Artur Mas no hacía ni una velada referencia al asunto en su discurso en el Con-sell Nacional de Convergència. Abordó, eso sí, la crisis y otros asuntos políticos.
Credibilidad independenistaPuigcercós, convencido de que esta es una forma de marcar perímetro en relación a los socios del tripartito y la competencia nacionalista, anunció que el 3 de octubre, en la reunión de la plataforma Decidim.cat, que agrupa ediles por la autodeterminación de CiU, ERC e ICV, propondrán pactar un calendario para las consultas pretenden concentrarlas en dos o tres fechas durante el curso y de presentación de mociones de apoyo a unos referendos sin validez jurídica. Animó a "superar el miedo" y presentó a los ediles de ERC como bastión "de la credibilidad del independentismo".
Puigcercós marcó su hoja de ruta desmarcándose de entidades soberanistas que, al margen de los ayuntamientos y para enfado de los partidos, han elaborado una moción y puesto como fecha el 13 de diciembre, un día incómodo dado que TV3 celebra su popular y participativa La Marató solidaria durante todo el día.
Puigcercós pidió a los suyos "rigor" para animar a las entidades locales convocantes y fijar objetivos, en referencia a la inconveniencia de celebrar referéndums condenados a la poca participación. Para él la crisis y las consultas convierten el momento en "clave".
A los municipios que ya han anunciado la consulta sumó ayer otros once con alcalde de ERC, entre ellos dos capitales de comarca (Les Borges Blanques y Montblanc). Se les suman Santpedor, Agullana, Tagamenent, lArboç, Caldes de Montbui, Alella, Xerta, Seròs y Almoster. Se dan por seguros un centenar de ayuntamientos comprometidos.
Mientras, CiU intentará unificar este domingo, en la reunión de la ejecutiva de la federación, su posición después de que Mas y Josep Antoni Duran Lleida, líder de Unió, hayan evidenciado diferencias en este asunto y que ayuntamientos de la federación (como Berga) o grupos como el de Barcelona apoyen las consultas. Otros, como el alcalde convergente de Tortosa Ferran Bel, las critican.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.