Este artículo se publicó hace 7 años.
Londres multa a la filial británica del Santander por la gestión de cuentas de clientes difuntos
Según las investigaciones del supervisor, el banco no controló adecuadamente entre 2013 y 2016 el funcionamiento efectivo de su proceso de sucesión y duelo, y dejó sin transferir a sus beneficiarios fondos por valor de 183 millones de libras, afectando directamente a 40.428 clientes
Londres-
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido ha multado a Santander UK con con 32,817 millones de libras esterlinas (36,4 millones de euros) por no procesar de manera efectiva las cuentas de inversiones de clientes fallecidos.
El regulador financiero británico dijo que Santander UK no transfirió a los beneficiarios fondos por valor de 183 millones de libras, afectando directamente a 40.428 clientes. El supervisor añadió que en algunos casos los fondos se retuvieron durante años.
La filial británica de Banco Santander también cometió fallos "serios" en la administración de los procesos posteriores al fallecimiento.
La FCA indicó que el banco no ha planteado objeciones a las conclusiones de la FCA y ha aceptado zanjar el caso, lo que ha permitido aplicar un descuento del 30% a la sanción, que, de otra manera, habría alcanzado los 46,882 millones de libras (52 millones de euros).
"Santander lamenta mucho el impacto que estos fallos han tenido en las familias y los beneficiarios afectados. Aceptamos las conclusiones de la FCA y cooperamos completamente con su investigación", dijo el consejero delegado de Santander UK, Nathan Bostock. "Hemos transferido la mayoría de los fondos de los clientes y hecho mejoras significativas en todo nuestro proceso de legalización y pérdida".
Según las investigaciones del supervisor, Santander UK no controló adecuadamente entre el 1 de enero de 2013 y el 11 de julio de 2016 el funcionamiento efectivo de su proceso de sucesión y duelo, así como al no tratar correctamente a sus clientes y a aquellos que los representaron a su muerte.
De este modo, en algunos casos los fondos fueron retenidos durante años, privando a los beneficiarios de su uso durante un tiempo considerable. Asimismo, la FCA señala que Santander UK tardó demasiado tiempo en abordar los problemas una vez que tuvo conocimiento de los mismos.
No obstante, el supervisor apunta que, desde 2015, la entidad ha llevado a cabo medidas de corrección para transferir fondos desde las cuentas afectadas a los beneficiarios, que prácticamente se han completado, abonando intereses por los fondos cuando ha sido apropiado para compensar por el retraso, además de indemnizaciones cuando se hubieran producido pérdidas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.