Público
Público

Cepsa prosigue sus desinversiones en exploración y producción y vende sus activos en Perú

La venta está en línea con el cambio estratégico hacia negocios bajos en carbono, tras las recientes desinversiones en Colombia y Abu Dabi.

Un camion cisterna de Cepsa se prepara para cargar los depósitos de una estación de servicio en la localidad malagueña de Cuevas del Becerro. — Jon Nazca / REUTERS
Un camion cisterna de Cepsa se prepara para cargar los depósitos de una estación de servicio en la localidad malagueña de Cuevas del Becerro. Jon Nazca / REUTERS

El grupo de energía Cepsa ha llegado a un acuerdo con la canadiense PetroTal Corp para vender sus activos de exploración y producción en Perú por un importe no revelado.

Según ha informado la empresa, esta venta comprende la transmisión a la firma canadiense de la sociedad Cepsa Peruana, que gestiona el activo de Los Ángeles. 

El cierre de la venta está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de operaciones, incluyendo la aprobación de las autoridades competentes.

La venta está en línea con el cambio estratégico de la compañía, propiedad del fondo soberano de Abu Dabi Mubadala y del fondo Carlyle Group, hacia negocios bajos en carbono y se produce tras las recientes desinversiones.

Recientemente, la compañía anunció la venta de sus activos en Colombia, fundamentalmente de exploración y producción de pozos petrolíferos. Y  hace casi un año, llegó a un acuerdo con la francesa TotalEnergies para desprenderse de su negocio de upstream en Emiratos Árabes Unidos, deshaciéndose de su participación del 20% en el yacimiento Satah Al Razboot (SARB), Umm Lulu, Bin Nasher y Al Bateel, en una operación valorada en unos 1.500 millones de euros y que representaba vender prácticamente el 50% de su actividad en exploración y producción.

"Esta operación respalda nuestra transformación como compañía y nuestra estrategia por convertir a Cepsa a final de esta década en un referente de la transición energética, permitiendo que más de la mitad de nuestro negocio ya provenga en esa fecha de energías sostenibles, como el hidrógeno verde o los biocombustibles", dijo el consejero delegado Maarten Wetselaar.

Cepsa lanzó recientemente su estrategia Positive Motion, que contempla inversiones de hasta 8.000 millones (más del 60% sostenible), para la producción de biocombustibles de segunda generación e hidrógeno verde, y el despliegue de una red de cargadores eléctricos ultrarrápidos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía