Este artículo se publicó hace 2 años.

'Houria (Libertad)', la lucha 'clandestina' de las mujeres argelinas

'Houria (Libertad)', la lucha 'clandestina' de las mujeres argelinas
La actriz Lyna Khoudri repite con la cineasta Mouna Meddour. BTeam Pictures

Madrid-

Publicidad

Ver vídeo

Publicidad

Esta es una historia de volver a levantarse, de restauración, ¿sirve de metáfora a la realidad de Argelia hoy?

Las dificultades hoy no son solo las secuelas de la guerra, son más ¿no?

Publicidad

Las mujeres protagonistas son bailarinas, pero hoy bailar en público siendo mujer todavía no está bien visto ¿no?

La danza en este caso es una forma de decir que las mujeres argelinas luchan por romper su silencio, por conquistar la libertad de expresarse. ¿Es fuerte el movimiento de las mujeres allí hoy?

¿Podría verse esta película como una continuación de Papicha: sueños de libertad, que se cerraba en los 90? ¿Se siente usted, de alguna manera, cronista de la realidad del país?

Publicidad

En aquella película era la moda, ahora es la danza, ¿qué papel tiene que jugar el arte y la cultura en la restauración de Argelia?

La película, a pesar de todo, es luminosa y es esperanzadora, ¿cree de verdad que Argelia, que vive en un estado de shock postraumático, como las mujeres de esta historia, se va a levantar?

Begoña Piña

Redactora-crítica de cine en Público. Hoy escribe en Librújula, Archiletras, Best Movie y La Gran Ilusión. Periodista, ha publicado en Diario 16, La Vanguardia, Fotogramas, Caimán. Cuadernos de cine... Premio Comunicación Alfonso Sánchez 2018 de la Academia de Cine y Mención a la Labor Periodística en el Zinemaldia 2024 del Festival de San Sebastián.

Comentarios de nuestros suscriptores/as