Este artículo se publicó hace 15 años.
La exposición laboral a la soja produce síntomas asmáticos
Por Amy Norton
Las reacciones alérgicas a lasoja causarían síntomas de asma a algunos trabajadores de lasplantas de procesamiento del grano, de acuerdo a un nuevoestudio.
La soja es una de las principales fuentes de alergiasalimentarias y algunas investigaciones hallaron que laspersonas que trabajan en su procesamiento tendrían tasas másaltas de síntomas respiratorios.
Esos resultados cuestionaron si respirar el "polvo" de lasoja produciría inflamación de las vías aéreas y asma enalgunos trabajadores.
Un equipo de los Centros para el Control y la Prevención delas Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) evaluaron aempleados de una planta de procesamiento de soja en Tennessee,a pedido de empleados que atribuían sus síntomas respiratoriosa la exposición laboral.
Los especialistas detectaron 281 trabajadores consibilancias y asma clínicamente diagnosticada por encima delpromedio nacional.
Un 9 por ciento tenía asma, es decir, un 70 por ciento porencima de la tasa del país para la población adulta, según unaencuesta nacional de la década de 1990. El 29 por ciento habíatenido crisis de sibilancias el año previo, lo que representael doble de la prevalencia en los adultos.
Los análisis de sangre probaron que los trabajadores eranmás propensos a tener anticuerpos contra la soja que un grupode 50 profesionales de la salud (grupo de control).
El 21 por ciento tenía anticuerpos IgE contra la soja, adiferencia del 4 por ciento del grupo de control. Los empleadoscon IgE contra la soja eran tres veces más propensos que elresto de los trabajadores a tener asma o síntomas asmáticos.
Estos no son los primeros resultados que sugieren unarelación entre la alergia a la soja y los síntomas asmáticos entrabajadores de la producción, aclaró la doctora Kristin J.Cummings, del Instituto Nacional de Seguridad y SaludOcupacional de los CDC.
El equipo de Cummings sugirió que esa alergia sería lacausante de por lo menos algunos casos de asma en lostrabajadores.
La planta estudiada procesaba copos de soja triturados enproductos con polvo de soja. La autora dijo que el polvosuspendido en el aire había causado alergia y síntomasrespiratorios en algunos de los empleados.
"Recomendamos reducir la exposición laboral mediantecambios de ingeniería, mejor ventilación y protecciónrespiratoria", indicó Cummings.
También sugirió que los trabajadores con problemasrespiratorios de origen laboral hablen con su médico. No todoslos empleados con asma y síntomas asmáticos tenían anticuerposcontra la soja, dijo la autora.
Pero eso no significa que sus problemas no sean de origenlaboral, aclaró. La exposición a otras sustancias, como lahumedad o el polvo en general, inducen la aparición del asma enalgunas personas.
FUENTE: European Respiratory Journal, online 22 de abrildel 2010.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.