Este artículo se publicó hace 13 años.
El 70% de los trabajadores españoles gana menos de 2.071 euros brutos al mes
Por primera vez el INE delimita tres franjas de sueldos: bajo (hasta 1.128 euros brutos al mes), intermedio (entre 1.218 y 2.071 euros) y alto (más de 2.071 euros brutos por mes)
El 61,5% de los jóvenes menores de 2
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este miércoles una encuesta sobre salarios en España en 2011. Con el fin de facilitar el análisis de la distribución salarial, el INE ha introducido como novedad en su estadística delimitar en tres colectivos a los 15.096.100 asalariados que había el año pasado.
En concreto, el INE especifica que el 30% de los asalariados españoles gana menos de 1.218 euros brutos al mes (tramo bajo de los sueldos); el 40% cobra entre 1.218 euros y 2.071 (tramo intermedio) y otro 30% gana más de 2.071 euros (tramo alto).
De acuerdo a estos datos, el 70% de los trabajadores percibe un sueldo bajo o medio, inferior a 2.071 euros al mes, y sólo un 30% gana lo que se puede considerar un salario alto de acuerdo a los parámetros del INE.
Al escrutar los datos aparecen algunos sorprendentes: el 61,5% de los jóvenes menores de 25 años que tienen la fortuna de tener un empleo tiene un sueldo bajo, inferior a 1.218 euros brutos mensuales. Sólo el 5,4% tiene un sueldo considerado alto al ganar más de 2.071 euros brutos al mes.
Otro dato llamativo: el 59,7% de los empleados públicos tiene un sueldo del tramo alto contra el 21,9% de los empleados del sector privado. En la muestra también se resalta que existen claras diferencias en las remuneraciones según la administración en la que se trabaje: las comunidades autónomas son las que mayor número de personal tiene en los sueldos más altos, los ayuntamientos en el tramo salario inferior a 1.218,2 euros y la administración general en el intermedio.
Esta mayor concentración en el sector público de retribuciones altas se explica por los niveles de estudios superiores de su personal, por el menor peso del trabajo a tiempo parcial (el 6,8% frente al 17,8% en el sector privado) y su mayor antigüedad.
No obstante, el INE destaca en su nota que desde 2009 es "muy acusada la reducción [de cuatro puntos]" de los asalariados públicos en cuanto a los salarios más altos. Ya se empieza a notar los sucesivos recortes y congelaciones de los sueldos públicos.
Por sectores, quienes se llevan la palma son los empleados de la banca. Un 72% de sus empleados recibieron salarios superiores a 2.071,8 euros al mes; mientras que en el sector energético el 68,5 % de sus trabjadores tienen sueldos de la franja alta. En la encuesta también se precisa que el 63,1 % de los empleados en Educación percibió más de 2.071,8 euros mensuales brutos.
Por el contrario, las ramas de actividad con las remuneraciones más bajas se concentraron en las "actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (el 84,4% por debajo de los 1.218,2 euros) y en el sector primario "agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (el 60,9%)".
Los hombres tienen una mayor concentración en salarios altos (el 35,5 %) que las mujeres (el 23,8 %), tanto si trabajan a tiempo completo como parcial. El 43,2% de las féminas tienen una nómina baja, por debajo de los 1.218,2 euros, frente al 18,3% de los varones.
Los salarios más altos en 2011 se concentran en Euskadi (el 45,5% de los trabajadores), Navarra (el 38,1%) y Madrid (37,5 %). Por el contrario, Extremadura (con el 40,5%) y Canarias (37,6 %) fueron las que tuvieron más presencia en el tramo de los salarios más bajos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.