Público
Público

World Vision advierte sobre el trabajo infantil detrás de la industria del maquillaje

En un informe hecho publico este viernes la ONG advierte de que el uso del trabajo infantil va en aumento en el mundo y que se les obliga a trabajar en labores peligrosas para su salud o que pueden causarle la muerte. 

28/07/2023 Trabajo en situación de precariedad
Trabajo en situación de precariedad. Ludovic Robert / NurPhoto / AFP

Millones de niños y niñas en el mundo trabajan en la producción de ingredientes para productos de belleza y lo hacen en condiciones peligrosas, obligados, como víctimas de trata o para poder mantener a sus familias. Y esta realidad ha ido en aumento desde 2016. Así lo confirma el último informe elaborado por World VisionEl alto precio de la belleza: Explotación infantil en la cosmética mundial.

"Puede que los productos libres de crueldad no incluyan pruebas con animales, pero es probable que incluyan ingredientes obtenidos mediante trabajo infantil", advierten desde la ONG, que habla de una "realidad oscura" detrás de la creación de los productos de belleza, ya que "las niñas y niños son obligados a trabajar en condiciones peligrosas y a veces mortales, para recolectar ingredientes para cosméticos". 

En su investigación, la organización resalta el "aumento masivo" de niños y niñas que trabajan en la recolección de ingredientes utilizados en cosméticos como el cobre, el cacao, la mica y la vainilla en los últimos cuatro años, los que van de 2018 a 2022.

"La mejora de la legislación sobre la cadena de suministro ha ayudado a mejorar las prácticas de las empresas" ha recalcado la ONG. Sin embargo, señala que "aún estamos esperando a ver que esto se traduzca en cambios sobre el terreno. Los niveles de trabajo infantil están aumentando"

El informe de World Vision también revisa las políticas de las siete mayores empresas de belleza y se observan "avances  en la documentación de las normas de los proveedores, la formación, la disponibilidad de líneas directas y las auditorías" entre 2018 y 2022.

Desde World Vision se pide a los consumidores de cosméticos que presionen a los gobiernos y empresas de belleza para que "no hagan la vista gorda" ante la realidad de la procedencia de algunos de los ingredientes.

"En las minas ilegales de la India y el Congo, los niños mueren en pozos mineros derrumbados mientras excavan en busca de minerales que nos ayuden a brillar y a retrasar el envejecimiento" ha alertado la responsable de Sensibilización y Relaciones Externas de World Vision, Daniela Buzducea.

Ingredientes que tienen un "alto riesgo de trabajo infantil"

Según los datos recogidos por el informe, casi uno de cada 10 niños en el mundo trabaja. Esto supone que 160 millones de menores trabaja, estando hasta el 26% del trabajo infantil vinculado a los mercados mundiales.

Asimismo, se calcula que el 30% de los ingredientes de los cosméticos proceden de la minería o agricultura y, a este último se dedican el 70% de los niños trabajadores.

La investigación identificó ingredientes en cosméticos que tienen un "alto riesgo de trabajo infantil" en su abastecimiento y producción, como la vainilla, que procede en su mayoría de Madagascar, o el karité, recolectado en África Occidental y Oriental, tradicionalmente por mujeres. 

La mica es otro de los ingredientes detectados, que procede en un 25% de Jharkhand y Bihar (India), donde todas las minas son ilegales y abunda el trabajo infantil. Más de 22.000 niños y niñas, algunos de solo cinco años, trabajan con sus familias para la obtención de este material. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias