Un centro de salud del sur de Madrid pierde de golpe a la mitad de sus médicos: "Nadie quiere trabajar así"
La marcha de sanitarios del centro de salud de Villaverde no ha sido prevista por la Comunidad de Madrid, que no ha diseñado un plan de contingencia. Tan solo once médicos quedan a cargo de 40.000 habitantes.
![Varias personas protestan durante la cadena humana por la sanidad pública, en la Puerta del Sol, a 7 de abril de 2024, en Madrid (España). Varias personas protestan durante la cadena humana por la sanidad pública, en la Puerta del Sol, a 7 de abril de 2024, en Madrid (España).](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/files/fp/uploads/2025/01/29/679a63b0a0542.r_d.1247-984-1600.jpeg)
Madrid--Actualizado a
A partir del 5 de febrero, el Centro de Salud de Los Rosales de la Comunidad de Madrid, en el barrio de Villaverde, perderá a la mitad de sus médicos. De los 23 facultativos responsables de una población de 40.000 personas -en un contexto que ya sufría demoras en las citas de hasta tres semanas-, el centro pasará a tener únicamente once médicos disponibles.
Un acuerdo llevó a habilitar procesos de movilidad de plazas y este año serán 903 profesionales los que podrán moverse a otros centros de salud de la región. La Comunidad de Madrid no ha previsto estos cambios y el centro de salud se queda con un agujero en su red sanitaria. "Vivo esto con desesperación", relata a Público una de las médicas que se quedan en Los Rosales tras la fuga de talento. "Llevamos unos días con las agendas bloqueadas, mis pacientes tardan entre tres semanas y un mes en tener cita", explica. Y todo esto, sin que se hayan marchado aún sus compañeros.
El aciago panorama ha provocado que los vecinos, organizados bajo varias asociaciones, denuncien cada semana en protestas la falta de médicos en la Atención Primaria de Villaverde, que solo tiene un centro de salud y tiene otro prometido desde 2009 aun sin inaugurar. "Nunca vemos 30+4 —lo estipulado como límite diario—, vemos entre 40 y 60 pacientes al día. Muchos se van por la sobrecarga que hay y yo también me lo planteo. Probablemente, pida el cambio", augura la sanitaria.
Tres semanas para una cita
Verónica, vecina del barrio y presidenta de la Asociación Vecinal Independiente de Butarque, relata la vida del paciente en enterna espera: "Cuando pido citas, mínimo tengo que esperar tres semanas. Si encima ahora se nos van la mitad de los médicos, la situación va a ser peor. Llevo empadronada aquí 18 años y he tenido 12 médicos, muchos sanitarios no soportan la presión y se dan de baja. Además, nos consta que los médicos no quieren venir aquí", critica.
Atenta a una estrategia clasista, la diputada de Más Madrid Marta Carmona considera que el Gobierno de Ayuso "ha creado una primaria de dos velocidades" entre ricos y pobres. "El caso del C.S los Rosales es paradigmático del maltrato del ayusismo a ciertos barrios: para Ayuso y Matute, Villaverde no merece una atención primaria de calidad".
"Llevo empadronada aquí 18 años y he tenido 12 médicos"
Efecto mariposa en la sanidad pública
Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria en el sindicato mayoritario AMYTS, asegura que "el centro ya tenía cuatro vacante no cubiertas de forma habitual últimamente", así que el problema se agravará. En cuanto a la marcha de los sanitarios, aunque hay varios motivos, Vázquez pone sobre la mesa el agotamiento y la sobrecarga de pacientes: "La movilidad responde a muchos factores: cercanía a domicilio, centros con menor presión asistencial, turnos, horarios... En algunos casos se puede producir una huida debido a que la plantilla no está completa de forma crónica y eso conlleva sobrecarga y agotamiento del profesional", asegura.
![Varios miles de manifestantes protestan de nuevo en Madrid por los recortes en la sanidad pública Varios miles de manifestantes protestan de nuevo en Madrid por los recortes en la sanidad pública](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/12/06/67526e953a485.jpeg)
A pesar de la marcha de la mitad del personal y de las crónicas esperas de los pacientes para ser atendidos, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aseguran a Público que la situación es "puntual" y que el centro de salud de Los Rosales "tiene la asistencia garantizada a todos sus usuarios" y que "la Gerencia de Primaria está trabajando para cubrir los posibles puestos que queden vacantes a través de la Bolsa de Empleo". La Consejería de Fátima Matute echa balones fuera y culpa a la ministra de Sanidad, Mónica García, de la falta de sanitarios, aunque las competencias en contratación de sanitarios sea materia exclusiva de las Comunidades Autónomas.
La saturación y la falta de sanitarios en los centros de salud inicia un efecto mariposa que llega hasta los hospitales. En este caso, el Hospital 12 de Octubre asume la sobrecarga de pacientes fruto de las carencias de los centros de salud. "Estos ataques a la Atención Primaria se traducen en una mayor saturación también de la atención hospitalaria, principalmente las urgencias, que están colapsadlas día sí, día también", relata Edurne a Público, enfermera del hospital y miembro del sindicato MATS.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.