Público
Público

Ossorio afirma que sólo 50 sanitarios secundan la huelga en Madrid y los médicos responden: "Es totalmente falso"

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid recalca que los datos suministrados por el vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid son "totalmente falsos".

El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 2 de febrero de 2023, en Madrid.
El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 2 de febrero de 2023, en Madrid. Alberto Ortega / Europa Press

El vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha detallado este lunes durante una intervención en La hora de la 1 que la huelga de médicos en Madrid habría sido secundada por medio centenar de facultativos, frente a los 84.000 profesionales sanitarios que integran la sanidad madrileña.

"Desde hace un año se ha mejorado el sueldo medio de médico de familia en 3.800 euros. Da igual lo que ofrezcamos (...) Esta huelga no es nada. En Madrid hay 84.000 profesionales sanitarios y la huelga la secundan 50, según datos de seguimiento", ha esgrimido Ossorio.

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), a través de su responsable de prensa Marco González, ha querido desmentir las palabras de Ossorio, acusando al Ejecutivo de Ayuso de difundir datos falsos con miras a desacreditar la convocatoria: "Ellos lo mezclan todo para parecer que no la sigue nadie [la huelga]". 

"Ossorio lo mezcla todo, hay 84.000 profesionales sanitarios pero evidentemente no están todos ellos convocados, de hecho solo están convocados a la huelga 5.000 médicos de familia y pediatras de atención primaria", ha detallado González.

"No están convocados ni los médicos de atención hospitalaria, ni los del SUMMA 112, tampoco las enfermeras, los celadores o las auxiliares de enfermería, en general, ninguna otra categoría profesional que no sea la de médicos", ha puntualizado el responsable de prensa de Amyts.

Desde el sindicato aseguran a Público que los datos suministrados por Enrique Ossorio son "totalmente falsos", también el referido al supuesto medio centenar de facultativos que, según el vicepresidente, habrían secundado la huelga: "Es falso, no tienen los datos, es evidente que no hubo un seguimiento de 50 personas".

Una "huelga política"

Ossorio aseguró este domingo que la marcha en defensa de la Sanidad pública que desbordó las calles de la capital se trata de una "huelga política" ante la cercanía de las elecciones que, según detalló, la izquierda "cada día ve más perdidas".

Además, insistió en que "nunca" la Comunidad de Madrid ha tenido un presupuesto "tan alto" destinado a la sanidad asegurando que el tiempo medio de espera en atención primaria es "la mitad que la media nacional". En su opinión, "están intentando reventar el mejor sistema sanitario que hay en España", apostilló ante los medios.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias