Este artículo se publicó hace 7 años.

Lorenzo de MediciEl 'príncipe' republicano que vota socialista: "La lógica democrática condena a las monarquías a la desaparición"

El escritor Lorenzo de Medici. / GUILLERMO LANZOS
El escritor Lorenzo de Medici. / GUILLERMO LANZOS

Madrid--Actualizado a

Publicidad

Lorenzo de Medici, un príncipe republicano. Empezamos bien…

¿Deberían presentarse los Saboya o los Borbones a las elecciones?

¿Al frente de qué partido?

Sus antepasados, en origen unos burgueses, contrajeron matrimonio con nobles para limpiar su sangre.

Publicidad

Los arreglos matrimoniales hoy resultan anacrónicos. Sin embargo, las bodas por lo que viene a llamarse amor son muy recientes en la historia de la humanidad.

Y los no tan privilegiados: el amor como catalizador del matrimonio es algo moderno. Más allá de la poesía trovadoresca, ¿el amor lo inventó el cine y la publicidad?

"Los Saboya perderían unas elecciones en Italia. Felipe VI, en cambio, está ganando puntos y podría ganarlas en España, pero no al frente del PP [risas]"

Usted se ha casado tres veces, pero no ha tenido hijos.

El fin de los Medici, quienes en los siglos XIV y XV desafiaron el sistema establecido de la época, dominado por la nobleza.

Publicidad

"Catalunya no puede exigir la secesión. Les calentaron la cabeza. Dejé Barcelona justo por eso: era invivible"

Juan de Medici, el fundador de la saga familiar, fue el banquero del Vaticano. Sin embargo, era austero en el vestir, porque los Medici, defendía él, no alardean ni ostentan. Muy Amancio Ortega…

A principio, ¿fueron unos nuevos ricos?

"No puedes pedir al independencia de un país que no existe. Y la Padania no existe"

Además, la construcción de obra pública estimulaba una economía estancada: el New Deal de Roosevelt, cinco siglos antes.

Los Medici fueron los precursores del Renacimento. Según ellos, había que dejar atrás el oscurantismo y la superstición de la Edad Media. Aprovechando su origen humilde, vendieron que si el sistema no se modernizaba “el pobre seguiría siendo pobre”. ¿Cuánto había de buena intención y cuánto de marketing político?

Volviendo a Estados Unidos, concretamente a la idea del american dream, ¿creían de verdad en el sueño florentino?

"En Italia no votaría a ningún candidato: son unos desgraciados. Grillo, un iluminado. Salvini, un populista"

Publicidad

Incluso hoy en día, en Italia sigue habiendo cotos: el Ordine dei Giornalisti, el Ordine degli Avvocati y otros colegios profesionales, cuyo acceso resulta más complicado que en España. Pensemos en el presunto fraude de convalidaciones y colegiaciones de licenciados en Derecho italianos en la Universidad Rey Juan Carlos, que está siendo investigado por la Justicia. Por no hablar del tratamiento pomposo y campanudo, que termina resultando tan anticuado: signore, professore, dottore, ingegnere

La banca fue el ascensor social de su familia, aunque en su día fueron criticados por especuladores y usureros.

"Mi padre era fascista, pero se exilió cuando Mussolini dictó las leyes raciales y antisemitas"

Publicidad

Y también tenían una fábrica de papas.

"Nuestra educación es conservadora y tradicional, pero nos dejaron claro que había que vivir en la realidad y conservar el espíritu republicano"

Juan Vicente Boo, corresponsal del ABC en Nueva York, fue enviado con urgencia a Roma en 1996 para cubrir la sucesión de Juan Pablo II. Su diario quería a alguien experimentado, pues Wojtyła se había sometido a varias operaciones tras el atentado sufrido en 1982 y padecía párkinson, por lo que su estado de salud no era muy halagüeño. Pese a las prisas del periodista, huelga a decir que el papa no moriría hasta 2005.

Y Boo ya ha superado las dos décadas en Roma y conocido a Wojtyła, Ratzinger y Bergoglio. Aprovechando que el río de la Plata pasa por Buenos Aires, ¿qué le parece Francisco? ¿Un papa —entre comillas— renovador o alguien con buenas formas?

¿Qué le debe el arte a su familia?

"La gente piensa que soy de derechas y que, si fuera español, sería del PP. Sin embargo, voto al PSOE"

Arte y mecenazgo, pero también envenenamientos y asesinatos.

Publicidad

Vaya, me ha destripado el final de la primera temporada, porque todavía no he visto el último capítulo. Menos mal que es historia...

Cui prodest… Cuando asesinan a alguien, la primera pregunta que se plantea es a quién beneficia el crimen. El problema surgía cuando mataban a un Medici, pues los enemigos eran muchos.

"No es necesario alardear del dinero, porque si tú eres, eres. Cuando necesitas demostrarlo, es que no eres"

Maquiavelo escribió El Príncipe mientras estaba encarcelado por conspirar contra los Medici, aunque luego le dedicó el libro a Lorenzo.

¿Y usted sería Lorenzo de Medici…? ¿Qué número?

¿El poder acarrea el derramamiento de sangre?

Publicidad

"El poder lo detentan los círculos políticos, no el dinero: el de Aznar, el de Rajoy, de nuevo el de Aznar… Quienes gobiernan recurren a sus conocidos: te hago un favor hoy para que me lo devuelvas mañana"

¿Los Medici han dado o quitado más? ¿Fueron unos filántropos de la época? ¿Acaso unos —entre comillas— revolucionarios burgueses?

Y, además, exigió que no saliesen de Florencia.

Ana María Luisa rechazó ser la regente del Gran Ducado de Toscana y abandonó la banca, que había sido la principal fuente de riqueza de la familia.

Es decir, ostentar el poder económico y político.

Publicidad

Para los Medici, importaba más la familia que cualquier miembro de la misma. O sea, frente a la persona, primaba la perpetuación de la sangre y del apellido.

Y, curiosamente, algún papa pasó por Medici sin serlo... León X, Clemente VII y León XI llevaban su apellido, pero Pío IV no era de la familia, como ha asegurado en alguna ocasión.

Y a usted le cierran los museos en Florencia para que pueda contemplar su legado y muchos lo siguen saludando por la calle.

"Mi familia impuso su poder a través del mecenazgo artístico y de las obras públicas. Su aspiración era estar cerca del poder y, sobre todo, ganar dinero"

Sin embargo, cree que Florencia no ha tratado bien a los Medici o no ha preservado adecuadamente su legado.

Poveri piacentini e poveri cremonesi!

¿No hay ninguna avenida del Duce?

¿Qué es más importante: el dinero, la influencia o el poder? ¿O van unidos?

Publicidad

Cosme el Viejo quería ser artista, si bien se impuso la ambición de su padre, Juan, quien se preguntaría retóricamente: “¿Cómo va a ser un artista mi hijo?”.

Ha sido diseñador y actualmente es escritor, aunque estudió Economía. ¿Herencia familiar?

"El dinero que gasta el Reino Unido en Isabel II revierte en el país, porque la realeza es un reclamo turístico"

Y, claro, se pone a estudiar Historia del Arte, si bien no termina la carrera.

¿Seguro? Porque en España están buscando los títulos hasta debajo de las piedras...

¿Cuál es el estado de salud del arte contemporáneo?

Sostiene que los mecenas hoy no son tales: invierten en arte, mas no apuestan por los jóvenes.

Publicidad

¿Cuánto había en los Medici de mecenas y cuánto de expertos en mercadotecnia?

¿Las monarquías se vienen abajo?

Si ejerciese de abogado del diablo, podría decirle que la monarquía británica es un reclamo turístico.

No sorprende tanto que hable francés, italiano, inglés, alemán y español, como su dominio de esas lenguas.

¿Tampoco lo habla en la intimidad?

¿Las Medici eran más interesantes que los Medici?

Por cierto, ¿el perfume que usa es el de su marca?

¿A qué debe oler un perfume? ¿Y qué debe transmitir?

Publicidad

¿Los italianos visten mejor que los españoles?

¿Por qué dejó de usar corbata?

Ha acumulado matrimonios, pero también divorcios.

Pensaba que eran más. En todo caso, al contrario que los Medici, usted se ha casado por amor.

¿Qué significa hoy ser Medici en Italia? ¿Cuál es el legado de los suyos?

"Los vuelos baratos y los pisos turísticos han enriquecido el país. Antes la gente no podía viajar y ahora lo hace por un precio reducido: ¡fantástico!"

Sin embargo, usó el apellido de su madre durante un tiempo: Bertolini.

Fue hijo de exiliados en Argentina. ¿Huyeron sus padres del fascismo?

"Bergoglio no es un renovador, sino un experto en marketing y un hombre de buenas palabras que no pasa a la acción. ¡Hechos, no retórica!"

¿A qué se dedicaba su padre?

Y se instalan en Suiza. ¿Eligieron Lausana por el francés?

Aunque usted nació en Milán, nunca vivió en Italia.

¿Qué siente cuando visita Florencia?

Entonces no le pregunto por Venecia…

La aristocracia, abrazando al Medici indignado... Aunque, obviamente, no de izquierdas.

¿Disculpe?

Ha comentado que le indigna que los más débiles paguen la crisis, pero no presuponía que fuese progresista.

Vaya… Usted que sostenía que los Medici no revelan a quién votan.

¿A quién votaría en Italia?

Y tras el Partido Socialista de Bettino Craxi…

¿Beppe Grillo?

¿Más que Matteo Salvini, el vicepresidente y ministro de la xenófoba Liga Norte?

Umberto Bossi jugó con el sentimiento de los pueblos del norte, apelando primero al secesionismo y luego al federalismo. Sin embargo, el ideólogo del partido, Gianfranco Miglio, abandonó la Liga Norte porque realmente creía en la independencia y consideraba que Bossi no era un verdadero soberanista, sino un oportunista que agitaba la bandera en beneficio propio.

¿Y Catalunya puede exigir la independencia?

Ha vivido en Barcelona y…

¿Qué tal en Portugal?

¿Cómo progresa su portugués?

Los españoles deberíamos mirar más hacia abajo o hacia la izquierda, sin embargo…

"Portugal tiene una falsa imagen más retrógrada que España, pero es un país a la vanguardia y muy abierto"

¿Se imagina un terrone votando a la Liga Norte? Y me refiero a un sureño que emigrase en los setenta a Milán, Turín, Brescia o Verona, no a un residente en la isla de Lampedusa.

¿A qué lo atribuye? ¿Un medio de integración social?

¿La pirámide social sigue existiendo hoy, pero la cúspide es menos visible u ostentosa?

Quería decir si los potentados exhiben menos su dinero, sean aristócratas, dinero viejo, nuevos ricos o...

¿Cómo se arruinó su familia?

Descuide, no voy a entrar en detalles. Nobleza obliga...

Ya sabe, en la mesa no se habla de dinero.

¿Quién detenta actualmente el poder? No me responda que el dinero. O sí...

¿La novela histórica es una manera de perpetuar el legado de su familia?

Su firma figura en perfumes, plumas estilográficas y botellas: ¿vino español o italiano? O, más difícil todavía, ¿italiano o francés?

Ni palabra sobre el boom de los españoles...

Tampoco está nada mal el queijo de Azeitão, que recuerda a las tortas del Casar y de la Serena.

Viajar es…

¿Cree que han sido positivos los vuelos baratos para, digamos, democratizar el turismo?

¿Pese al daño colateral de la turistificación? Ya habrá visto que en España no hemos aprendido de Florencia o Venecia?

¿¡No me diga!?

Preguntar no es afirmar y, en este caso, tampoco implica compartir.

¿Cómo le ha ido por el Hay Festival de Segovia?

"Con la obra pública, los Médici crearon empleos, el dinero circuló y se recuperó la ilusión. Siempre fue así: cuando parece que estás ayudando a la gente, en realidad estás ganando votos"

Y la ciudad acompaña.

Nuevo libro a la vista, pero nada que ver con los Medici.

¿Es complejo meterse en la mente de un personaje femenino?

Por cierto, ¿dónde le gustaría vivir?

¿Y dónde morirá el último Medici?

¿Llamada?

Henrique Mariño

Carballo, 1975. Periodista. Actualmente trabaja en el diario Público, donde escribe artículos, reportajes y entrevistas. Antes pasó por El Correo Gallego, Cadena COPE, Agencia EFE, La Voz de Galicia, El Mundo, Spain Gourmetour y ADN.es. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas MAN, Números Rojos, DT, Táboa Redonda o Luzes.

Comentarios de nuestros suscriptores/as