Público
Público

Yolanda Díaz acusa al PSOE de deslealtad tras pedir sin éxito datos sobre el acuerdo con Ucrania

La vicepresidenta ha calificado este hecho de "muy grave" tanto por "la falta de lealtad con un socio de Gobierno, pero aún más grave por falta de lealtad con los españoles.

Díaz contra el PSOE
Foto de archivo de la líder de Sumar Yolanda Díaz, durante un acto de campaña electoral de Sumar en el Parque Delicias, a 26 de mayo de 2024, en Zaragoza. Ramón Comet / EP

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha declarado que pidió en dos ocasiones y por escrito información sobre el alcance del acuerdo firmado este lunes  entre España y Ucrania, pero no ha obtenido respuesta: "Es muy grave la falta de transparencia y lealtad con el socio del Gobierno", ha incidido.

"Pedimos información de esas cuantías elevadísimas (mil millones de euros) para saber de qué demonios estábamos hablando, no se nos contestó hasta que este lunes lo publicó un medio de comunicación", ha añadido Díaz en declaraciones a TVE.

La vicepresidenta ha calificado este hecho de "muy grave" tanto por "la falta de lealtad con un socio de Gobierno, pero aún más grave por falta de lealtad con los españoles. La política de Defensa es muy importante" y la ciudadanía y fuerzas políticas "tienen derecho a que haya un debate público si este proceder es correcto".

Ha insistido en que el PSOE, "en solitario", "está negando la posibilidad de un debate democrático en el Congreso de los Diputados para conocer el alcance de lo que se va a hacer. Yo desde luego lo desconozco", algo que el partido en el Gobierno ha hecho "en otras ocasiones" en referencia al Sáhara.

Respecto a si este martes en la reunión del Consejo de Ministros donde se reconocerá el Estado palestino le trasladará su malestar al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la líder de Sumar ha respondido que ese tipo de conversaciones se quedan en el ámbito de la discreción.

En este contexto, ha calificado de "clave" el reconocimiento de Palestina, pero ha matizado que "no es suficiente" y hay que dar más pasos, como el embargo de armas a Israel, la llamada a consulta de la embajadora y un alto el fuego.

"Estamos ante un gobierno de Netanyahu de extrema derecha y violenta, que vulnera toda la legislación internacional y los derechos humanos", ha recalcado la vicepresidenta.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias