Público
Público

Sánchez reconoce el Estado palestino e intenta salvar la relación con Israel: "No adoptamos esta decisión contra nadie"

El presidente del Gobierno proclama que la decisión sobre Palestina es la "única solución para avanzar hacia la paz". Sánchez muestra rechazo explícito a Hamás y apela a las resoluciones de la ONU sobre las fronteras del Estado palestino. 

Un móvil reproduce la señal de televisión de la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que anuncia el reconocimiento de Palestina como Estado, en el Palacion de la Moncloa. REUTERS/Jon Nazca
Un móvil reproduce la señal de televisión de la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que anuncia el reconocimiento de Palestina como Estado, en el Palacion de la Moncloa. Jon Nazca / REUTERS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este martes el reconocimiento del Estado de Palestina poco antes de que sea aprobado en el Consejo de Ministros. En una declaración institucional realizada desde el Palacio de la Moncloa, en español y en inglés, el líder del Ejecutivo ha defendido la necesidad de dar este paso y la solución de los dos Estado como "la única manera de avanzar hacia una solución y un futuro de paz". 

Sánchez anunció la pasada semana que este martes 28 sería la fecha elegida para la decisión de reconocer a Palestina. Junto a España, han dado el paso también este día Noruega e Irlanda. Desde el Gobierno esperan que se sumen más países europeos próximamente y en especial después de las elecciones europeas. 

En su declaración, el líder socialista ha dejado claro que no se adopta esta decisión "contra nadie" y que "menos aún contra Israel", "un pueblo amigo al que respetamos". "Queremos tener la mejor relación posible", ha destacado sobre ese país. Además, Sánchez ha destacado que esta decisión representa el rechazo "rotundo y frontal" del Gobierno a Hamás, "que está en contra de los dos estados". 

España se suma así, lo ha recordado Sánchez, a los más de 140 países que ya reconocen a Palestina como Estado. "Es una decisión histórica que tiene un único objetivo: contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz". El presidente ha insistido en que la única solución  posible al conflicto en Oriente Medio es un Estado palestino que conviva con Israel en "paz y seguridad". 

Ese Estado palestino, ha continuado Sánchez, debe ser "viable". Es decir, que comprenda las zonas de Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor, con la capital en Jerusalén Este y unificado bajo la Autoridad Nacional Palestina.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro mantenido con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, en Nueva York en 2022. Thaer Ganaim / APA Images via ZUMA / DPA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro mantenido con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, en Nueva York en 2022. Thaer Ganaim / APA Images via ZUMA / DPA.

El presidente del Gobierno ha apelado en este sentido a la resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la posición tradicionalmente de la UE. Concretamente, sobre las fronteras de ese Estado Palestino, Sánchez ha destacado que no reconocerán cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean reconocidos por las partes. 

"España va a seguir apoyando a Palestina", ha apuntado Sánchez. "Desde mañana concentraremos todos nuestros esfuerzos para hacer realizad la solución de los dos estados", ha añadido. Unos esfuerzos que se basan en varias premisas. Lo más urgente, "poner fin a una crisis sin precedentes". En este punto, Sánchez ha vuelto a hacer un llamamiento a un alto al fuego permanente, la entrada ayuda humanitaria y la liberación inmediata de los rehenes israelíes por parte de Hamás. 

En segundo lugar, el Gobierno de Sánchez apoyará a la Autoridad Nacional Palestina en el proceso de reformas iniciado. "Es nuestro socio para la paz y va a necesitar de todos nuestro apoyo", ha destacado. También ha incidido en la cooperación con los países árabes y la celebración de una Conferencia Internacional de Paz. 

Para Sánchez, esta decisión sobre Palestina se basa en el respeto al Derecho Internacional y la "defensa del orden internacional basado en reglas". Unos "principios" que, ha apuntado Sánchez, "nos guían siempre sea cual sea el contexto".

"España siempre defenderá los principios recogidos en la carta de la ONU. Con  este paso asumimos nuestra responsabilidad en la búsqueda de la paz, la seguridad y prosperidad de todos los pueblos conforme al mandato que establece el preámbulo de la Constitución Española. Actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España", ha concluido. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias