Público
Público

El vocal José María Macías, punta de lanza de los conservadores del CGPJ, obtiene un sillón en el TC

Cuando se incorpore, las fuerzas conservadoras contarán con un magistrado más, quedando en cinco frente a los siete progresistas.

El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José María Macías.
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José María Macías. EFE

Una de las sorpresas que trae el acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación del CGPJ es la inclusión de la propuesta de José María Macías, actual vocal del Consejo, para magistrado del Tribunal Constitucional en sustitución de Alfredo Montoya, quien renunció a la plaza por problemas de salud. 

Macías ha estado representando en los últimos meses al ala dura de los conservadores del CGPJ. Juez en excedencia desde hace 19 años, ejerce de abogado en la actualidad.

Su designación corresponde al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta. Según el artículo 16 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), debe proponerlo la asamblea legislativa de una comunidad autónoma y después nombrarlo el Senado. 

La llegada de Macías al TC da al bloque conservador un magistrado más, quedando, cuando se incorpore, el equilibrio de fuerzas en siete progresistas y cinco conservadores. 

El grupo liderado por Macías dentro del CGPJ ha sido el responsable del informe contra la amnistía, por ejemplo; o de que el fiscal general del Estado no obtuviera el aval del Consejo. 

Sus dotes comunicativas le han postulado como la cabeza visible de la fuerza de los conservadores en un CGPJ con el mandato caducado desde hace más de cinco años y medio.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias