Público
Público

¿Qué significa la dimisión de Yolanda Díaz? Todo lo que debes saber sobre esta decisión

Tras el anuncio surgen dudas sobre qué pasará con Sumar o si la decisión afecta a otros cargos como el del Ministerio de Trabajo o la Vicepresidencia del Gobierno.

Yolanda Díaz anunció este lunes que dimite como coordinadora general de Sumar.
Yolanda Díaz anunció este lunes que dimite como coordinadora general de Sumar. Eduardo Parra / Europa Press

Yolanda Díaz ha dimitido este lunes, tras los malos resultados obtenidos en las elecciones europeas, como coordinadora general de Sumar.

La formación, de reciente creación y que pretendía que las fuerzas a la izquierda del PSOE aunaran fuerzas, se queda sin su principal impulsora y líder.

Ante esta noticia, surgen infinidad de preguntas sobre el futuro del partido y de la propia Díaz al frente del Ministerio de Trabajo y en su cargo como vicepresidenta segunda del Gobierno.

¿Qué implica la dimisión de Yolanda Díaz?

La dimisión de Yolanda Díaz significa que ya no será la coordinadora general de Sumar, esto implica que ya no será la portavoz general y máxima representante del partido a nivel político e institucional, según indican los estatutos de la formación sobre el cargo. 

Sin embargo, esto no significa que Díaz deje de formar parte del partido como militante, tampoco como diputada. Seguirá siendo diputada de Sumar en el Congreso de los Diputados y presidenta de su grupo parlamentario.

Asimismo, tampoco deja de representar al partido en el Gobierno, ya que continuará como vicepresidenta segunda y como ministra de Trabajo, según han confirmado fuentes de Sumar.

Díaz llevaba oficialmente en el cargo de coordinadora general desde marzo de este año, cuando fue ratificada en la Asamblea constituyente del partido.

¿Y qué pasa con Sumar?

El grupo coordinador de Sumar se reunirá en una o dos semanas para elegir a su nuevo coordinador general tras la renuncia de su líder. Los 80 miembros que integran el grupo coordinador decidirán al sustituto de Yolanda Díaz en una votación por mayoría simple.

Cualquier miembro del Grupo de Coordinación de Sumar que comunique tres días antes de la reunión su candidatura, puede optar a ocupar el puesto, siempre y cuando sea votado y respaldado por una mayoría simple, indican los estatutos del partido.

Sobre cuál será el futuro de la formación a partir de ese momento, todo dependerá de los partidos que integran la coalición y su reacción a este varapalo electoral y a la renuncia de Díaz.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias