Público
Público

Sánchez, a Nogueras: "Catalunya merece una mejor financiación, como el resto de territorios de España"

El presidente del Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en la que, además de con Míriam Nogueras, ha confrontado con Alberto Núñez Feijóo sobre el CGPJ. El líder popular ha esquivado el tema.

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, en la sesión de control de este miércoles. Mariscal / EFE

Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, ha interrogado a Pedro Sánchez sobre los cambios en la financiación de Catalunya que están negociando los socialistas con Esquerra Republicana en el marco de la investidura de Salvador Illa. "No es ningún privilegio que se nos pague lo que nos corresponde", ha aseverado la diputada posconvergente en la sesión de control al Gobierno de este miércoles, 19 de junio. De todas formas, le ha preguntado si Sánchez considera que Catalunya debe tener una mejor financiación, a lo que el presidente del Gobierno ha respondido que "debe tenerla, como el resto de territorios de España".

Nogueras ha criticado que las eventuales mejoras en la financiación para Catalunya sean materia de negociación para a hacer a Illa president. "¿Y si no sale?", se ha preguntado. Además, la portavoz de Junts ha afeado el concepto "financiación singular" porque, en sus propias palabras, "Catalunya no merece un trato especial", sino que "una financiación justa" y que "se le pague lo que le corresponde".

Sánchez ha negado la mayor en relación a que las mejoras en la financiación estén directamente relacionadas con la investidura de Salvador Illa. "No estamos hablando de la investidura del señor Illa", ha dicho. Además, ha asegurado que "no ha habido ningún partido que apueste más por la financiación autonómica".

"Nosotros no estamos aquí para hacerle la vida más fácil", le ha espetado Nogueras: "Estamos aquí para trabajar por los catalanes".  Sánchez ha respondido que también él está para defender a los catalanes y que su Gobierno es el que "más ha trabajado por la financiación autonómica".

Ha dado números. Su Ejecutivo ha invertido "250 mil millones de euros en financiación autonómica". En Catalunya, "casi 50 millones".

Feijóo esquiva hablar del CGPJ

El cara a cara entre Sánchez y Feijóo no ha marcado niveles de tensión como los de las últimas semanas. El cruce de acusaciones ha sido crudo ―no podría ser de otro modo en esta legislatura―, pero de menos voltaje que los encontronazos que tuvieron lugar durante el ciclo de elecciones que terminó con las elecciones europeas

El líder del Partido Popular (PP) ha apretado a Sánchez a cuenta de la figura del ministro de Transportes, Óscar Puente. Feijóo ha preguntado al presidente del Gobierno si la "regeneración democrática" que propone pasa por tener en sus filas a un ministro que llama "saco de basura" a un ciudadano, en referencia al tuit que puso el ministro citando al trabajador de EDA TV Vito Quiles.

"España es una democracia plena", ha contestado Sánchez, que ha afirmado que el único "pero" que tiene es el "bloqueo que ustedes hacen [en referencia al PP] al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)". El presidente del Gobierno ha lamentado que "cada vez que parece que podemos llegar a un acuerdo, aparecen sus jefes". En ese punto, ha citado a José María Aznar, expresidente español y voz autorizada dentro del PP, o a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Serían, de acuerdo con la opinión que ha expresado Sánchez en el Congreso, esos "jefes" de Feijóo.

El líder popular ha esquivado el tema de la renovación del poder judicial y le ha dicho a Sánchez que "no tiene un problema con el CGPJ, sino con la Justicia". Feijóo ha insistido en que "no hay regeneración democrática posible" mientras Sánchez "sea presidente".

En otro orden de cosas, el presidente del Gobierno también se ha referido la noticia de que la Unión Europea (UE) ha sacado a España del procedimiento de déficit excesivo. "Estamos expandiendo la economía, creando trabajo y consolidando las cuentas públicas", ha celebrado. Se trata de una sanción que se evita si el déficit público se mantiene por debajo del umbral establecido en las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias