Este artículo se publicó hace 10 años.
Sabino Cuadra: "Seguimos siendo un pueblo oprimido por el Estado"
Para el diputado de Amaiur en el Congreso de los Diputados es necesario abrir un “proceso constituyente a nivel estatal” y realizar, si llega el momento, una nueva transición que rompa con la de 1975.
Alicia Ibarra
-Actualizado a
MADRID.- Amaiur es la segunda fuerza más votada en la comunidad autónoma del País Vasco, primera en número de diputados, y tercera en la de Navarra. Uno de sus siete representantes en el Congreso de los Diputados es Sabino Cuadra, quien considera que es necesario promover un “proceso constituyente a nivel estatal” y realizar, llegado el momento, una nueva transición que rompa con la de 1975. El diputado ha querido añadir a este diario que si este proceso no se escribe en plural, es decir, integrando el impulso de “procesos constituyentes” en las distintas naciones del Estado asentados en el reconocimiento del derecho a decidir, la transformación estatal sería un fraude.
“Seguimos siendo un pueblo oprimido por el Estado español”, ha declarado el miembro del partido independentista vasco en el curso Izquierda, Ciudadanía y Participación de la Universidad Complutense. Para Cuadra, es injusto que sólo se les considere en los medios de comunicación cuando hay de por medio temas relacionados con ETA, cuando son un partido con siete diputados, más que el PNV y UPyD. "La confrontación debe ser estrictamente pacífica", apunta Cuadra en relación al grupo terrorista. Por otra parte añade que "hay que convencer con las ideas es a la gente, a fin de ganarla de forma democrática para tu proyecto".
Para esta discusión, el miembro de Amaiur ha señalado, a la par que hacía un guiño al candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón -que también estaba presente en este curso- lo importante que es debatir con la izquierda soberanista, la izquierda social y la izquierda general. “Hay que trabajar juntos aunque sea difícil”, indicaba Cuadra mientras mostraba cómo ha cambiado el panorama político en tan sólo cuatro años.
Sin embargo, para los independentistas vascos es fundamental que para este proceso se tengan en cuenta una serie de puntos: la ruptura democrática y social con el régimen fraudulento que está vigente, promovido por PP y PSOE en estos años; la necesidad de reforzar los lazos democráticos de izquierdas a nivel europeo; dar solución a la actual complejidad en las relaciones entre presos y víctimas del terrorismo; y tener poder de decisión sobre Euskal Herria.
Otro de los puntos importantes es que ese proceso constituyente a nivel general al que hace referencia Amaiur debe estar íntimamente relacionado con la República, idea que comparte también Izquierda Unida. “Somos republicanos y lo somos mucho más teniendo la monarquía que tenemos”, criticaba el diputado. Al igual que IU, el partido independentista vasco considera que un representante estatal no puede ser elegido por sangre, sino por los méritos conseguidos. Sin embargo, como ha matizado Amaiur, el partido lucha por la I República Vasca, aquella que nunca han tenido, y no por la II o III República española.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.