Público
Público

El reconocimiento del Estado palestino irrumpe en la campaña de las europeas

Sumar, impulsor de esta medida en el seno del Gobierno, celebra un acto en Madrid con Yolanda Díaz y varios de sus ministros. El PSOE reprocha a Feijóo que no tiene "ni un sólo atisbo de lealtad en política internacional".

Rivas, Palestina
Una bandera palestina durante el acto celebrado por Sumar este martes en Rivas. Alberto Ortega / Europa Press

El reconocimiento del Estado palestino aprobado este martes en el Consejo de Ministros ha irrumpido de lleno en la campaña a las elecciones europeas. Especialmente para Sumar, el espacio que pidió su inclusión en el acuerdo de Gobierno rubricado con el PSOE y que más ha insistido en la necesidad de llevar a cabo esta medida, que forma parte de las reivindicaciones históricas de los movimientos a favor de Palestina desde hace décadas.

Los de Yolanda Díaz se han situado en el centro de la campaña durante esta jornada por varios motivos relacionados con este asunto. El primero tiene que ver con los ataques que Israel ha lanzado contra la vicepresidenta tras defender una Palestina "del río hasta el mar"; "fomenta el odio y la violencia", aseguraron desde el Ejecutivo de Netanyahu, desde donde también se profirieron amenazas contra el Ejecutivo de coalición al declarar que "dañaremos a quien nos dañe", tras aprobarse el reconocimiento del Estado palestino.

El segundo motivo tiene que ver con un acto celebrado en la ciudad de Rivas (gobernada por IU y hermanada con el pueblo palestino) a última hora de este martes, en el que han participado, entre otros, Díaz; los ministros de Derechos Sociales y de Juventud, Pablo Bustinduy  y Sira Rego; la cabeza de lista y la número cinco de Sumar a las europeas, Estrella Galán y Andere Nieva; y la alcaldesa del municipio, Aída Castillejo.

"Si la situación que nos ha tocado vivir no fuera tan atroz e insoportable, hoy sería un día para celebrar con orgullo. Todo lo que consigamos va a parecer poco en relación a lo que están sufriendo en Gaza, pero va a ser imprescindible. Hoy no hemos reconocido un mapa, hemos reconocido el derecho de un pueblo a autodeterminarse, y eso tiene consecuencias", ha defendido Bustinduy.

Rego ha defendido que la posición de Sumar tiene que ser la de "ni una víctima más" del pueblo palestino, tras las más de 35.000 personas asesinadas. "Sabemos que e reconocimiento del Estado palestino no va a parar las muertes, pero hoy España ha dado una lección al mundo. Hoy España ha dicho sí a la humanidad", ha dicho Galán, que ha pedido el embargo de armas a Israel y la llamada a consultas a la embajadora española en Tel Aviv.

En Sumar consideran el reconocimiento del Estado palestino como un "triunfo" de su empuje en el Gobierno, "un empuje que queremos llevar a Europa para no tener una Europa belicista, sino de paz", ha defendido Díaz.

El "orgullo" del PSOE y el perfil bajo del PP

Por su parte, en el PSOE también se han volcado con el reconocimiento del Estado de Palestina. Fuentes de Ferraz apuntan al "orgullo" por el paso dado. "Un orgullo compartido por millones de españoles y por millones de personas en todo el mundo. El único que hoy sigue en su eterna melancolía es Alberto Núñez Feijóo, que seguro volverá a recordarle a alguien que él ganó las elecciones y no gobierna porque no quiere", señalan en las filas socialistas.

Los socialistas afean la "deriva ultraderechista" del PP. "Todo es lícito para Feijóo si se trata de ir contra el Gobierno de España. Ni un solo atisbo de lealtad en política internacional. En Argentina, a favor del ultra Milei; en Israel, a favor del ultra Netanyahu", apuntan en la dirección socialista.

En cuanto a su candidata, Teresa Ribera, ha ofrecido una rueda de prensa organizada por EFE. En ella se ha sumado a la calificación de "genocidio" por lo que hace Israel. Ya lo hizo antes la ministra de Defensa, Margarita Robles. "Es algo muy parecido a lo que algunas personas entendemos en términos comunes y desde luego, a título personal así lo entiendo yo como genocidio", ha destacado Ribera. Por la tarde ha participado en un acto electoral en Denia (València) junto a la también candidata Leire Pajín, informa Miguel Muñoz.

En Podemos han insistido en que el Ejecutivo tiene que ir más allá del reconocimiento del Estado palestino y han pedido a Sánchez que rompa relaciones con Israel, sobre todo después de las "amenazas inaceptables" que ha lanzado el Gobierno de Netanyahu contra los miembros del Gobierno español.

Su candidata, Irene Montero, ha protagonizado varias entrevistas después de que ella y el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias fueran amenazados e insultados el lunes a las puertas del juzgado donde comparecían ellos y Miguel Frontera, el hombre que se sienta en el banquillo por acosar durante meses al matrimonio en su propia casa.

Irene Montero carga contra la vivienda y la masificación turística en Baleares

Varios dirigentes de Podemos, incluida Montero, han afeado al PP que su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, asegurase que "el que siembra vientos, recoge tempestades", en referencia a las amenazas sufridas por Montero e Iglesias. La candidata y exministra de Igualdad ha participado al final de la tarde en un acto electoral en Balears en el que ha arremetido contra las viviendas turísticas y la masificación: "No es normal ni aceptable que le cueste la vida a la gente", ha defendido.

La candidata del PP a estos comicios, Dolors Montserrat, ha mantenido este martes por la mañana un encuentro con entidades sociales en Ceuta (junto al presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas), y por la tarde ha participado en un acto electoral en Málaga.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias