Público
Público

El PP supera al PSOE, mientras Unidas Podemos adelanta a Vox tras el lanzamiento de Sumar de Yolanda Díaz

El partido de Alberto Núñez Feijóo superaría el 30% en estimación de voto, casi dos puntos por encima de un PSOE que se mantiene en un 28%. Unidas Podemos supera el 13% con holgura y Vox se desploma hasta el 12%.

La Economía Social aumentará su peso en el PIB hasta un 11%
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en una imagen de archivo.

Cambio de posiciones y terremoto en el escenario demoscópico que se presenta en julio. Según los datos arrojados en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada este martes, parece haber dos batallas que se libran a distintos niveles pero que están interrelacionadas.

En la parte alta, el PP y el PSOE rivalizan por ser la primera formación de las encuestas, una posición que este mes de julio han logrado los de Alberto Núñez Feijóo por primera vez en los estudios del CIS. Mientras que el resto de barómetros privados hace unos meses que sitúan a los conservadores por delante de los socialistas, el organismo público recogía un acercamiento entre ambos partidos más gradual, aunque cada vez más claro.

En este estudio el PP supera el 30% en estimación de voto y se consagra como el primer partido en todas las encuestas por delante de un PSOE que, aunque se ve superado por los conservadores, no pierde enteros. Los de Pedro Sánchez se mantienen por encima del 28% en estimación de voto, menos de dos puntos por debajo de los de Alberto Núñez Feijóo.

La otra batalla se libra entre Unidas Podemos y Vox por el tercer y el cuarto puesto en las encuestas, y aquí también se ha producido otro vuelco de una magnitud importante.

El espacio confederal vuelve a ser la tercera fuerza política en los estudios del CIS, algo que no sucedía desde septiembre de 2020 (tras superar los peores meses de la pandemia del coronavirus, una etapa en la que la ultraderecha no salió bien parada en las encuestas).

Unidas Podemos obtiene un 13,4% en estimación de voto, revirtiendo una tendencia a la baja que arrastraba desde febrero y logrando la mayor recuperación entre un mes y otro en las encuestas desde que comenzó la legislatura (el espacio confederal obtuvo un 9,8% de estimación en el barómetro de junio, por lo que gana más de 3,5 puntos en apenas un mes).

El trabajo de campo de la encuesta se realizó entre el 1 y el 12 de julio; el día 8 de este mes la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó en sociedad Sumar, la plataforma que ampara su proceso de escucha y que representa su primer paso en la configuración de un proyecto político.

El auge de UP también tiene que ver con el desplome de Vox. Los de Santiago Abascal parecen sufrir ya las consecuencias del alza del PP y podrían estar mostrándose ya las costuras del espectro demoscópico conservador (que provocarían que el auge de Feijóo conlleva una rebaja de las expectativas del otro partido de las derechas).

La formación de ultraderecha cae hasta el 12% en estimación de voto y en apenas un mes se deja 6,5 puntos (obtuvo un 16,5% en el barómetro de junio). Se trata de la peor proyección de Vox desde septiembre de 2020, cuando obtuvieron un 11,7%.

Por bloques, el Gobierno de coalición estaría alrededor del 41,6%, mientras que las derechas sumarían un 43,8% (Ciudadanos obtiene una estimación de voto del 1,7%). Junto con las formaciones del bloque de la investidura, el PSOE y Unidas Podemos rozarían el 50% en estimación de voto, aunque en este escenario la gobernabilidad parece muy complicada. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias