Público
Público

Feijóo, Ayuso y Almeida se ausentan del homenaje a las víctimas del franquismo a pesar de estar invitados

El evento, celebrado en Madrid, está enmarcado en la recién aprobada Ley de Memoria Democrática, y ha congregado a representantes de los tres poderes del Estado.

Ayuso y Feijóo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, este lunes en un acto del PP en Madrid. EFE/ /Juan Carlos Hidalgo

Ni Alberto Núñez Feijóo ni Isabel Ayuso ni José Luis Martínez-Almeida han asistido este lunes al acto de homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista, a pesar de que los tres estaban invitados "desde hace una semana" en calidad de líder de la oposición, presidenta de la Comunidad de Madrid y alcalde del Ayuntamiento madrileño, respectivamente, según afirman fuentes del Ejecutivo.

La Sala de Cámara del Auditorio Nacional ha albergado dicho evento de carácter institucional, celebrado por primera vez en el marco de la recién aprobada Ley de Memoria Democrática, y que ha congregado a representantes de los tres poderes del Estado.

Entre otros, han acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo. Asimismo, han estado presentes otros representantes políticos e institucionales, así como familiares y asociaciones de víctimas del franquismo.

Según el Gobierno, los tres dirigentes del PP fueron invitados "en tiempo y forma", pero ninguno ha acudido. Feijóo y Almeida, según han excusado desde sus respectivos gabinetes, no han ido por "problemas de agenda". En el caso de Feijóo, fuentes cercanas al líder del PP justifican que fue él mismo quien comunicó al propio Sánchez su ausencia por estar "fuera de Madrid", además de criticar que recibió la invitación por parte del secretario de Estado de Memoria Democrática y no de Presidencia.

El alcalde de Madrid ha alegado "motivos de agenda", al coincidir el evento con la presentación del nuevo servicio de recogida de residuos, un asunto "bastante importante para el futuro de la ciudad", ha señalado esta tarde al ser preguntado por esta cuestión. Acto seguido ha asegurado que "no voy a blanquear a Pedro Sánchez con sus pactos con Bildu, no voy a ser cómplice de sus pactos ni de una ley sectaria, revanchista, que impugna lo mejor que hemos hecho los españoles, la Transición y la Constitución de 1978".

En cuanto a Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid no tenía programado este lunes ningún acto oficial, según se puede constatar a través de la agenda de Gobierno publicada en la web. Si bien, este medio se ha puesto en contacto con su gabinete para recabar información, sin obtener respuesta de momento.

En cualquier caso, a nadie se le escapa las reiteradas e históricas negativas de los populares a condenar el franquismo, así como su rechazo a las dos leyes memorialistas aprobadas hasta la fecha por el Parlamento. En el caso de esta última, la Ley de Memoria Democrática, el propio Feijóo ha adelantado su intención de derogarla si llega a la Moncloa.

Asimismo, fuentes del Gobierno de coalición enmarcan la ausencia de Ayuso y Almeida en su actitud de "no hacer acto de presencia en eventos organizados por el Ejecutivo", como ocurrió el pasado 19 de octubre con el acto para anunciar el desbloqueo de la operación Campamento.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias