Público
Público

Esto es lo que cobra un diputado al Parlamento Europeo entre salario y dietas

Los eurodiputados reciben una asignación de más de 10.000 euros al mes, entre el sueldo mensual fijo y la asignación para gastos generales, aunque esta cantidad es más alta ya que habría que añadir las dietas diarias en el ejercicio de su funciones.

10/06/2024 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el Parlamento Europeo, a 9 de junio de 2024, en Bélgica (Bruselas).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el Parlamento Europeo, a 9 de junio de 2024, en Bélgica (Bruselas). EPP Group / Europa Press

La asignación mensual fija de un eurodiputado es de 10.075,18 euros brutos y 7.853,18 netos, tras deducir el impuesto de la Unión Europea y las cotizaciones al seguro, según establece el Estatuto único de los eurodiputados. Esta asignación puede ascender a 12.800 euros al mes entre el sueldo mensual fijo y la asignación para gastos generales: todo ello sin contar con las dietas diarias que reciben en el ejercicio de sus funciones cuando están presentes en la Eurocámara.

El sueldo público de los eurodiputados se fija calculando el 38,5% del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Para conocer el importe total de retribución que reciben los diputados del Parlamento Europeo es necesario considerar también el importe de sus dietas de estancia, gastos de viaje, viajes oficiales e individuales, indemnizaciones de fin de mandato y pensiones.

Dietas

Los eurodiputados reciben una dieta de 4.950 euros mensuales que, según la página web del Parlamento Europeo, es una cantidad tendente a cubrir los gastos de alquiler de oficinas en los países en los que han sido elegidos, así como equipos y programas informáticos, material de oficina, teléfonos móviles y contratos de teléfono.

Esta cuantía se reduce a la mitad en el caso de que los europarlamentarios asistan a menos de la mitad de las sesiones plenarias en un año parlamentario (de septiembre a agosto) sin justificación.

En relación a las dietas diarias, los eurodiputados cobran cada día 350 euros a modo de cobertura para alojamiento, comidas y gastos conexos cada día que se encuentran en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales. Si un diputado falta a más de la mitad de las votaciones nominales en los días de votación en el pleno o se reúnen fuera de la UE, reciben la mitad de esa dieta

Gastos de viaje

La Eurocámara cubre los gastos de viaje para que los eurodiputados puedan participar en distintas reuniones, como las sesiones plenarias, las comisiones parlamentarias y las de los grupos políticos. Para asistir a reuniones en Bruselas y Estrasburgo deben abonar primero el importe de los billetes y después se les reembolsa el coste real de éstos, aunque existen algunos límites prefijados. 

Los máximos se fijan en la tarifa de clase business en el caso de los viajes en avión, el billete de tren de primera clase, o 0,58 euros por kilómetro para los viajes en coche, hasta un máximo de 1.000 kilómetros. El dinero destinado a cubrir viajes también incluye otros gastos derivados de los trayectos como peajes de autopista, tasas por exceso de equipaje, tasas de reserva, etc.  

Si el viaje se realiza dentro del Estado miembro donde ha sido elegido el eurodiputado, la cantidad que recibe tiene un importe máximo anual que depende del país, pero si es en el extranjero, el máximo es fijo: 4.886 euros anuales. Cuando son viajes organizados a título individual para desempeñar funciones oficiales, como asistir a una conferencia o realizar una visita de trabajo, es el Parlamento el que reembolsa los gastos, aunque con máximos anuales. 

Indemnización de fin de mandato

Cuando los eurodiputados terminan su mandato tienen derecho a una indemnización transitoria: esta equivale a un mes de salario por cada año en el ejercicio de su cargo, durante un máximo de dos años. En caso de que tenga derecho simultáneamente a una pensión de jubilación o de invalidez, no puede percibir ambas, por lo que debe elegir una de las dos. 

Pensiones

Los antiguos diputados tienen derecho a una pensión cuando cumplen los 63 años, que corre a cargo del presupuesto de la Unión Europea. El importe de dicha pensión asciende al 3,5% de su asignación por cada año completo de ejercicio del mandato. A ello se suma una doceava parte por cada mes completo adicional, pero el importe no puede superar el 70% en total.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias