Público
Público

La prórroga de los ERTE Escrivá cede y no se penalizará a los trabajadores que continúen en un ERTE

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado propuesta a los agentes sociales a unas 12 horas del Consejo de Ministros extraordinario previsto para aprobar la medida. Tanto sindicatos como patronales la habrían aceptado.

José Luis Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este miércoles en el Congreso. Emilio Naranjo / EFE

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha remitido a los agentes sociales una última propuesta para tratar de salvar la prórroga de los denominados expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) a apenas 24 horas de que se celebre el Consejo de Ministros que deberá sacar adelante la medida.

Según fuentes del diálogo social, tanto los sindicatos como las patronales habrían validado esta última propuesta del Ejecutivo, después de que este martes no se lograra un acuerdo sobre la fórmula para prorrogar este mecanismo.

Tras fracasar las últimas negociaciones en el seno del dialogo social, el departamento dirigido por José Luis Escrivá ha enviado este miércoles una propuesta actualizada con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita prorrogar el mecanismo de los ERTE.

El principal escollo residía en la reticencia de patronales y sindicatos a validar el sistema propuesto por el Ministerio de Inclusión. En este sentido, Escrivá quería implantar un sistema de incentivos que premiara a aquellos trabajadores que se recuperen desde el ERTE a su actividad laboral en detrimento de aquellos que siguen acogiéndose a este mecanismo de protección (la idea es aumentar las exoneraciones de las cotizaciones a la Seguridad Social de los asalariados recuperados, que recibirían mayores prestaciones que los trabajadores que siguen acogiéndose al ERTE). Hasta la mañana de este mismo miércoles, Escrivá mantenía su propuesta de exoneraciones. 

Sin embargo, la última propuesta remitida por el ministro de Inclusión se aleja de la fórmula inicial planteada, que marcaba importantes diferencias en las bonificaciones de los diferentes trabajadores. Aunque sí se compensará a aquellos asalariados que se reincorporen a su actividad, no se penalizará a los que se mantengan en un expediente temporal de regulación de empleo, que seguirán manteniendo el mismo porcentaje de exoneraciones en sus cotizaciones a la Seguridad Social, como pedían tanto los agentes sociales como el Ministerio de Trabajo.

Los ERTE se ampliarán hasta el 30 de septiembre

La ampliación de los ERTE llegaría hasta el próximo 30 de septiembre, aunque todavía no se han revelado todos los términos del acuerdo que han aceptado los agentes sociales, quienes sólo estaban dispuestos a dar su visto bueno si se mantenían en las mismas condiciones de los que todavía están en vigor.

"Cubrimos a los trabajadores fijos discontinuos y a los que en estos momentos están en ERTE. Es una buena noticia y creo que debe dar paso a una recuperación económica que debe venir de la mano de la vacuna. Es la vacuna la que nos debe permitir recuperar los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país", ha afirmado el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, tras conocer el preacuerdo.

Está previsto que el Ejecutivo ratifique la prórroga de los ERTE en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este jueves por la tarde, cuatro días antes de la fecha de expiración del mecanismo.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias