Público
Público

Ciudadanos tumba a Roldán y propone a Carrizosa como candidato a la Generalitat

El partido naranja releva por sorpresa a su candidata que ganó las primarias porque aspira a pactar una lista constitucionalista con PP y PSC para hacer frente "a la alianza entre separatistas".

Carrizosa (Cs) acusa al PP de 'falta de ambición constitucionalista'
Caros Carrizosa, en una imagen de archivo.

publico/agencias

Un día después de la incorporación de Inés Arrimadas tras su baja maternal, el Comité Permanente de Ciudadanos ha designado a Carlos Carrizosa como su candidato a las próximas elecciones autonómicas en Catalunya, en sustitución de Lorena Roldán, que era la escogida tras ganar las primarias.

En un comunicado, la formación naranja ha asegurado que "Ciudadanos, como primer partido de Catalunya y casa común del constitucionalismo, intensificará las conversaciones y contactos con el resto de formaciones constitucionalistas para alcanzar una candidatura conjunta que garantice que no se pierde un solo voto por la convivencia y la democracia y que se pueda ganar en las urnas a la alianza entre separatistas".

Este movimiento sorpresa se ha adoptado en una reunión extraordinaria del Comité Permanente de Ciudadanos donde han realizado una "evaluado evaluación general de la situación política del país, inmerso en la peor pandemia del último siglo, a las puertas de una inquietante crisis económica y ante la incertidumbre por las condiciones de la vuelta a clases, así como de los retos que afrontará la formación liberal en los próximos meses".

La reunión ha estado presidida por Arrimadas, y en ella han participado Lorena Roldán y Carlos Carrizosa.

La cúpula de Cs ha destacado "la gravedad" de la situación en Catalunya, "con un presidente a punto de ser inhabilitado por la Justicia, con un gobierno nacionalista instalado en el enfrentamiento y ausente en la gestión de una crisis sin precedentes y con la amenaza de que el separatismo pueda volver a gobernar tras unas eventuales elecciones cuya celebración se fijará exclusivamente en interés de la agenda separatista".

Ante la gravedad de la situación, "que hace más necesaria que nunca esta unión de los constitucionalistas -destaca el comunicado-, los asistentes a la reunión han acordado por unanimidad que el candidato de Ciudadanos a los próximos comicios tendrá exclusivamente cargo público en Catalunya, para que no pueda ser identificado como un candidato de siglas y difumine cualquier idea de partidismo, facilitando así la futura coalición constitucionalista.

Este partido recuerda que la actual candidata, Lorena Roldán, "ostenta ya cargos de enorme importancia a nivel nacional", puesto que ejerce la portavocía de Ciudadanos en el Senado y es también portavoz nacional adjunta del Comité Ejecutivo naranja. En este sentido, "y siendo conscientes del esfuerzo de transversalidad que requiere la situación, los miembros del Comité Permanente proponen a Carlos Carrizosa como candidato para que sea ratificado por el Comité Ejecutivo de Ciudadanos, en virtud de lo establecido en los Estatutos".

Esta decisión se articulará de acuerdo con lo establecido en los Estatutos del partido para casos de excepcionalidad política, económica y sanitaria, como la que atraviesa España.

El partido "agradece a Roldán su dedicación y su compromiso personal y político con el proyecto de Ciudadanos y el trabajo desempeñado especialmente en Catalunya como portavoz y candidata de la formación naranja en dicho territorio".

Seguirá siendo portavoz

Roldán seguirá siendo portavoz en el Senado y "mantendrá su presencia destacada en la candidatura, participará activamente en la campaña electoral por su gran valor añadido y seguirá como portavoz en el Parlament".

En la reunión, el Comité abordó la gestión sanitaria de la covid-19 por parte del Ejecutivo nacional y de los gobiernos autonómicos de Cs, los rebrotes surgidos en toda España y las elevadas cifras de contagios registrados en los últimos días, "la necesidad de grandes acuerdos de Estado en la respuesta económica" a esta pandemia "y la posibilidad de un adelanto electoral en Catalunya, ante la previsible inhabilitación de Joaquim Torra, que podría ratificar en las próximas semanas el Tribunal Supremo".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias