Público
Público

La izquierda francesa propone crear un Frente Popular contra la ultraderecha para las elecciones legislativas

La Francia Insumisa, los socialistas, los verdes y los comunistas anuncian un principio de acuerdo para presentar una candidatura única en cada circunscripción y "hacer frente al proyecto macronista" y al "racista" de la ultraderecha.

Jean-Luc Mélenchon
Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, en una imagen de archivo. Alexis Sciard / Europa Press

Los partidos de izquierda de Francia anunciaron el lunes por la noche un principio de acuerdo para crear un "Frente Popular" contra la ultraderecha de cara a las elecciones legislativas anticipadas convocadas por Emmanuel Macron el domingo por la noche tras su derrota en las elecciones europeas y la victoria incontestable de Agrupación Nacional (Rassemblement National), el partido encabezado por Marine Le Pen.

Ante este empuje de la ultraderecha, los principales partidos de izquierda de Francia coincidieron este lunes en la necesidad de presentar una candidatura única en cada circunscripción para las legislativas francesas que se celebran el 30 de junio y el 7 de julio.

"Hemos negociado hoy para abordar la situación histórica del país, tras los resultados de las elecciones europeas y la disolución de la Asamblea Nacional. Llamamos a la creación de un nuevo Frente Popular que reúna de una nueva forma a todas las fuerzas humanistas, sindicales, asociativas y ciudadanas de izquierda", afirman en un comunicado publicado tras una reunión que mantuvieron representantes de La Francia Insumisa (LFI), los socialistas, los verdes y los comunistas.

El comunicado habla del "deseo de presentar un programa de rupturas sociales y ecológicas" que "haga frente al proyecto macronista" y al "racista" de la extrema derecha.

Las cuatro fuerzas políticas de la izquierda francesa tienen aún que negociar el programa y decidir qué candidatos presentarán, un trámite que se augura arduo. La presentación de las candidaturas para los comicios acaba el 16 de junio.

"Presentaremos un programa de ruptura para los 100 primeros días de Gobierno del nuevo Frente Popular", en alusión a la coalición de izquierdas que gobernó en  Francia entre 1936 y 1938, indicó la carta.

"Nuestro objetivo es gobernar para responder a emergencias democráticas, ecológicas, sociales y de paz. (...) En la forma en que gobernaremos, con un rumbo claro, queremos construir este nuevo frente popular con las fuerzas que comparten esta ambición y esta esperanza", han señalado.

Apelación a la unidad

Nada más conocerse el adelanto electoral anunciado el domingo por el presidente, Emmanuel Macron, tras el arrollador triunfo de la ultraderecha de Marine Le Pen, la izquierda francesa, en horas bajas desde el último quinquenio del socialista François Hollande (2012-2017), se apresuró a lanzar un llamamiento a la unidad para reeditar la efímera fórmula de la coalición progresista NUPES.

Esta alianza se estrenó en las legislativas de 2022, con unos resultados por debajo de las expectativas -lejos de la mayoría que se habían propuesto-, e integró a La Francia Insumisa, los socialistas, los verdes y los comunistas, aunque quedó rápidamente disuelta por disensiones internas.

La victoria de Agrupación Nacional en las elecciones europeas y el adelanto electoral ha obligado a todos los partidos a mover ficha en Francia. Los partidos aliados de Macron tienen una mayoría simple actualmente en la Cámara Baja y, a tenor de los resultados de las europeas, parece difícil que puedan ampliar su margen de maniobra.

Las próximas elecciones presidenciales no están previstas hasta 2027, calendario que se mantiene por ahora. La pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional no implicaría necesariamente la renuncia de Macron, pero el presidente puede verse forzado a una 'cohabitación', que es la convivencia forzosa entre presidente y Gobierno de distinto signo político.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional