Este artículo se publicó hace 3 años.
La historia de las mujeres de Ushuaia, en Argentina, que ha dado la vuelta al mundo
Este movimiento se constituyó a partir del malestar producido por la discriminación de la mujer en los organismos oficiales argentinos y para ser escuchadas por quienes tienen el poder para cambiar las normas y lograr la paridad real.
Sonia Santoro (Página 12)
Buenos Aires--Actualizado a
La historia de la lucha de las mujeres de la región de Ushuaia en Argentina se remonta a 2002, cuando se dictó la Carta Orgánica Municipal en la que se estableció a partir del artículo 218 la paridad en la conformación de las listas. No obstante, en el siguiente artículo, se estableció un sistema de preferencias que en la práctica lo impedía.
Así, desde 2015, en pleno auge del movimiento #Niunamenos, en el Concejo Deliberante de Ushuaia (estamento legislativo de la ciudad) la representación de la mujer fue nula. Durante cuatro años, el órgano legislativo estuvo compuesto por siete concejales varones y eran quienes dirimían el destino de la ciudad.
A partir de ese momento, surgió el Movimiento de Mujeres de Ushuaia quienes recurrieron a la Justicia. Estas acciones dieron como fruto que al menos dos mujeres ocupen ahora esos puestos. El testimonio de lucha y acción contra la fuerte cultura machista arraigada en el territorio, ha sido plasmada en el libro Ambiciosas. Crónica de una lucha colectiva, que se publicó el pasado 26 de marzo.
El libro relata la historia de lucha del Movimiento de Mujeres de Ushuaia, una organización que se constituyó tras las elecciones de 2015, a partir del malestar por la discriminación en los organismos oficiales y para ser escuchadas por quienes tenían el poder para cambiar las normas y lograr que la paridad fuera real.
El libro ha sido redactado redactado por siete integrantes paritaristas: Laura López Entable y Fabiana Ríos (de 'La Ría', agrupación feminista), Ayelen Martínez y Sol Verón (líder de 'La Hoguera', colectivo transfeminista de consejería en salud sexual), Elida Rechi (de Frente de Mujeres de Nuevo Encuentro), Constanza Ojeda y Luz Scarpati (de Comunicadoras con perspectiva de género) y se presentó a fines de marzo en Ushuaia con la participación de la filósofa feminista Diana Maffía, la activista feminista Monique Alstchul y la cronista de Página 12, Sonia Santoro.
Una de las principales paradojas del caso es que el mismo Concejo Deliberante que durante años les dio la espalda, dos días después de la presentación del libro, lo declaró de interés municipal.
¿Y... cómo sigue la historia? El tema fue tan sonado que se instaló en la agenda pública. El año pasado, durante el proceso de edición del libro, el municipio pidió que se reformase la Carta orgánica que rige la región. Esto incluye el artículo de paridad, sobre el que se expresaron todos los actores políticos a partir del fallo conseguido en favor de las paritaristas.
Por otro lado, más allá de lo que pasó en el Concejo, "lo que todavía está pendiente es que el año pasado la Legislatura votó la ampliación del Superior Tribunal de Justicia. Esta tenía tres miembros, lo ampliaron a cinco, sin criterio de paridad. Sobre eso reclamamos y estamos exigiendo una ley de paridad integral que contemple la paridad dentro del Superior Tribunal y también en el Consejo de la Magistratura, que selecciona los jueces", comentó a Página 12, Fabiana Ríos.
Más allá de la historia
Tras el dictamen de la Carta Orgánica Municipal de Ushuaia de 2002, y la contradicción del artículo 219 con respecto al precedente, fueron muchas las que se preguntaron si cuando fundamentaron el artículo 218 reconocían la necesidad del dictado de medidas de acción positiva para promover la paridad en la sociedad de Ushuaia. También sobre cómo en el artículo siguiente, aplicable a la misma comunidad, desconocieron lo pretendido, permitiendo el desbloqueo absoluto de las listas que aseguraban la paridad.
En la lista, al lado del nombre de cada candidado y candidata, hay un casillero para marcar a quién prefieres. Según las preferencias obtenidas, se puede modificar el orden de las listas. A esto se le llama "desbloqueo". Y es lo que ha bloqueado, literalmente, la llegada de mujeres al Concejo Deliberante.
Ese año, mientras los concejales ignoraban el proyecto, se sacaban fotos con una foto del lema #Niunamenos en sus manos; como si al archivar proyectos de paridad no estuvieran ejerciendo violencia.
¿Cómo es que nadie se dio cuenta antes? "Las organizaciones e instituciones actúan siempre minimizando la voz y la palabra de las mujeres", dijo Fabiana Ríos, en su momento. Y el argumento de los hombres de que 'a las mujeres no las votan ni las mujeres', se fue convirtiendo en profecía autocumplida. Desde el 2003 y durante 12 años tan solo una mujer fue concejal, y desde 2015 y hasta 2019 ninguna. Fue entonces cuando el problema se hizo muy evidente.
Por eso, ellas mismas tomaron "la palabra y la acción, y las cosas empezaron a cambiar", como cuentan en el libro
Para deshacer esa madeja normativa, las mujeres de la región buscaron evidencias que las respaldaran en lo que sabían que era una injusticia, aunque les quisieran hacer creer que exageraban. Cuando encontraron ese apoyo se alegraron, pero al mismo tiempo se entristecieron por confirmar que Ushuaia era siempre ejemplo de excepción en los estudios de impacto de las leyes de paridad. El Concejo Deliberante de Ushuaia aparece en distintos estudios académicos para ejemplificar cómo las leyes de paridad por sí solas no son suficiente para conseguir que las mujeres accedan a los cargos electivos.
Este relato colectivo también da cuenta de la transversalidad de la composición del Movimiento de Mujeres de Ushuaia. Y evidencia la importancia de que la lucha sea común, con todas las mujeres. Porque como escribió Carol Hanisch (2016) en el artículo que dio nombre al lema feminista "lo personal es político": "Solo hay acción colectiva para una solución colectiva".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.