Público
Público

El Gobierno argentino de Milei elimina el Ministerio de la Mujer

La subsecretaria Claudia Barcia ha dimitido tras enterarse de que el área sería disuelta, después de un progresivo desmantelamiento que deja prácticamente inactivas las políticas de prevención de la violencia de género en Argentina.

El presidente de Argentina Javier Milei comparece durante el 'Latam Economic Forum'.
El presidente de Argentina Javier Milei comparece durante el 'Latam Economic Forum', a 5 de junio de 2024. Presidencia Argentina / Europa Press

El presidente argentino, Javier Milei, ha anunciado este jueves el cierre definitivo del antiguo Ministerio de la Mujer tras eliminar la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, lo último que quedaba del organismo.

"En diciembre de 2023, el Gobierno Nacional dispuso que el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades se transformara en una Subsecretaría mientras se completaba su cierre", recordó el comunicado. Este trámite pasó entonces al Ministerio de Justicia, la entidad a la que se encargó decretar el cierre de la institución de apoyo a las víctimas de violencia machista.

El cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género ya había sido anticipado a la titular del departamento, Claudia Barcia, quien ha presentado su renuncia al cargo. "El día de ayer (miércoles) recibí una llamada de WhatsApp a las 19.57 horas (22.57 GMT) por parte del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, en la que me comunicó que la Subsecretaría dejará de existir. En ese sentido, presento mi renuncia indeclinable", manifestó Barcia en su comunicado de dimisión.

La que era número uno de la Subsecretaría ha informado de que el Ejecutivo de Milei tenía proyectado disolver esta área del Gobierno de Argentina, un país en el que, de media, cada 35 horas asesinan a una mujer a causa de la violencia machista. Por su parte, fuentes de la Secretaría de Derechos Humanos (DDHH) indicaron que se trata de una "restructuración" y que se le "quitó la jerarquía de Subsecretaría con el objetivo de optimizar recursos y superposiciones".

Emergencia nacional por violencia machista

La renuncia de Barcia se produce después de que el pasado lunes miles de personas realizaran la marcha "Ni una menos" para reclamar la declaración de emergencia nacional por violencia machista. Durante la protesta, las organizaciones feministas expresaron su rechazo a las reformas del Ejecutivo, a quien acusan de restringir las políticas públicas en materia de género.

En lo que va del año, Argentina ha registrado 127 casos de violencia machista, de los cuales 114 casos fueron feminicidios, tres lesbicidios y otro asesinato propiciado a una mujer trans. Además, ya van nueve asesinatos relacionados de varones adultos y niños, según reveló el observatorio de feminicidios Adriana Marisel Zambrano.

La extinción total del Ministerio

La Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género era el último organismo que quedaba del antiguo Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, que Milei cerró tras asumir la presidencia el 10 de diciembre del pasado año. Las competencias de la entidad pasaron a manos del Ministerio de Capital Humano y el de Justicia.

En la Subsecretaría clausurada trabajaban unas 800 personas que estaban abocadas a tareas de acompañamiento y protección de las víctimas de violencia machista, así como a desarrollar acciones de reparación y acceso a la Justicia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional