Merkel critica a su sucesor al frente de la CDU por aceptar el apoyo de la ultraderecha
La excanciller alemana considera "equivocado" que Friedrich Merz, el líder conservador alemán, deje de sentirse vinculado con su promesa de no formar mayorías con la ultraderecha de AfD.

Berlín--Actualizado a
La exjefa del Gobierno alemán Angela Merkel critica a su sucesor, Friedrich Merz, el líder y candidato a canciller de la Unión Cristianodemócrata (CDU), por lograr la aprobación de una moción sobre política migratoria con apoyo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en la Cámara Baja del Parlamento o Bundestag.
Merkel considera "equivocado" que Merz dejara de sentirse vinculado a su promesa de no formar mayorías en el Parlamento con AfD.
"Esta propuesta y la postura asociada a ella fueron una expresión de gran responsabilidad política, que apoyo plenamente", ha afirmado la excanciller conservadora. "Creo que es un error dejar de sentirse vinculado a esta propuesta y permitir así, por primera vez, una mayoría con los votos de la AfD en una votación en el Bundestag alemán el 29 de enero de 2025", ha añadido.
Merkel aludió así a la aprobación, el pasado miércoles, por primera vez con los votos de AfD, de una moción no vinculante lanzada por el grupo parlamentario que forman la CDU y su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) para cerrar las fronteras a los demandantes de asilo, lo que rompió con lo que hasta ahora era una línea roja en la política germana.
La iniciativa de la CDU y la CSU llegó al Parlamento en reacción a los recientes ataques de Magdeburgo (al este del país) contra un mercadillo de Navidad, en el que un refugiado saudí cometió un atropello múltiple y dejó seis fallecidos y más de 200 heridos, y de Aschaffenburg (al sur), donde un demandante de asilo afgano mató con un cuchillo a dos personas, una de ellas un niño.
En este contexto, Merkel señala en su comunicado que es necesario que los "partidos democráticos" actúen "juntos, más allá de las fronteras políticas", sin "maniobras tácticas" y con un tono "moderado y sobre la base del derecho europeo existente".
De cara a las elecciones generales anticipadas del 23 de febrero, los cristianodemócratas lideran las últimas encuestas de intención de voto, pues se les atribuye hasta un 30% del apoyo del electorado, por encima de AfD, a la que se atribuye hasta un 23% en los sondeos.
En esas encuestas, al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del canciller Olaf Scholz, obtendría entre un 15% y un 16%, mientras que a Los Verdes se les ve entre el 12,5% y el 14%.
Según esos sondeos, a Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y al partido liberal (FDP) –que el miércoles también contribuyeron a la aprobación de la moción de la CDU/CSU– podrían superar por poco la barrera del 5% necesario para lograr representación parlamentaria o se quedarían cerca de alcanzar ese porcentaje.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.