Eurodiputado antisemita boicotea un acto por el Holocausto pidiendo rezos por Gaza
En el año 2023, el polaco Grzegorz Braun se refirió a la fiesta de Hanukkah como "culto satánico" y acusó a un investigador del Holocausto de realizar "propaganda histórica".

Madrid--Actualizado a
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, advirtió este miércoles sobre el preocupante aumento del antisemitismo en Europa. Lo hizo durante un pleno extraordinario con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Sin embargo, el acto se vio interrumpido cuando el eurodiputado ultraderechista polaco Grzegorz Braun rompió el minuto de silencio en honor a las víctimas del Holocausto, gritando: "Oremos por las víctimas del genocidio judío en Gaza".
El europarlamentario pidió el pasado mes de octubre, durante el primer aniversario del 7 de octubre de 2023, que Bruselas declarara Israel como "Estado terrorista". Braun utiliza así una retórica propalestina para justificar su discurso antisemita.
En diciembre de 2023, cuando era diputado en el Parlamento polaco, el ultraderechista roció con un extintor velas de Hanukkah en los pasillos de la cámara para condenar la celebración de las fiestas judías. Uno de los participantes en el evento que hospedaba el Parlamento fue herido al intentar pararle. "Las personas que participan en el culto satánico deberían avergonzarse", exclamó Braun.
Ese mismo año, unos meses antes, el polaco irrumpió en el Instituto Histórico Alemán de Varsovia para boicotear una charla de un historiador sobre el Holocausto. Braun subió al podio para golpear el micrófono y acusó al ponente de realizar "propaganda histórica".
El Europarlamento, contra el antisemitismo
Ante el último exabrupto del ultraderechista en la Eurocámara, Metsola señaló que "las mentiras y teorías conspirativas" se propagan con facilidad en redes sociales, medios de comunicación y discursos políticos. Además, recordó que el Holocausto "no se produjo de la noche a la mañana", sino que fue el resultado de un proceso de "deshumanización" de los judíos europeos. "Comenzó con palabras, propaganda, exclusión, humillación y el despojo sistemático de la dignidad", explicó. También alertó de que, incluso después de los horrores del exterminio nazi, el antisemitismo "no desapareció".
La presidenta de la Eurocámara advirtió de que esta discriminación está en auge y denunció un incremento "del 400%" en los delitos de odio contra judíos en Europa. "Mitos, mentiras y teorías conspirativas, estereotipos centenarios revestidos de una nueva retórica, se extienden como la pólvora", alertó, subrayando la importancia de recordar el pasado para evitar que se repita.
El Parlamento Europeo se sumó así a los actos del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una conmemoración instaurada en 2006 y que cada año se celebra el 27 de enero. En esta ocasión, los eurodiputados escucharon el testimonio de Corrie Hermann, hija del compositor y violonchelista húngaro Pal Hermann, asesinado por los nazis en 1944.
Hermann relató la historia de su familia y destacó la importancia de preservar la memoria de quienes sufrieron la persecución nazi. Recordó que el violonchelo de su padre fue recuperado y que sus composiciones siguen interpretándose en la actualidad. "Hitler quemó libros, destruyó cuadros y asesinó a millones; pero la música es invencible", concluyó.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.