Este artículo se publicó hace 13 años.
El Gobierno da el tercer grado a un preso de ETA
El Ejecutivo de Rajoy confirma su apuesta por la vía 'Nanclares'
El Gobierno de Mariano Rajoy confirmó este viernes su apuesta por la aplicación de la vía Nanclares a los presos de ETA con su primera concesión del tercer grado a un disidente de la banda, José Manuel Fernández Pérez de Nanclares, condenado por haber colaborado en el asesinato del guardia civil José San Martín Bretón, en Getxo (Bizkaia), en 1992.
José Manuel Fernández se encuentra en prisión desde aquel año y, en la actualidad, cumple su condena, de 41 años, en Basauri (Bizkaia). La concesión del tercer grado le permitirá disfrutar a partir de ahora de un régimen de salidas diario, en fines de semana, así como una ampliación de permisos, según explicitó este viernes el Ministerio del Interior en una nota inusual en este tipo de decisiones: "Asimismo, esta situación le abre la puerta para la libertad condicional".
El Ejecutivo de Rajoy mantiene así la estrategia emprendida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con los reclusos de ETA, tal y como avanzó Público, tras el final del anterior proceso de paz con la bomba de la T-4. Básicamente, la ya conocida como vía Nanclares consiste en la aplicación de los beneficios penitenciarios previstos en la legislación a los presos que renieguen de la violencia, se desmarquen de ETA, muestren su arrepentimiento y pidan perdón por el daño causado. En la actualidad, hay una treintena de reclusos acogidos a esta vía y acercados a Euskadi. La mayoría están encarcelados en Nanclares de Oca (Araba), en la prisión que da su nombre a esta política penitenciaria.
El preso disfrutará de régimen de salidas diario, fines de semana y permisos
Otra característica básica de la vía Nanclares es el tratamiento individualizado a cada recluso y, por ende, la exclusión de medidas globales para todo el colectivo de presos de ETA. La apuesta del Gobierno de Rajoy por mantener dicha estrategia, después de que la banda haya anunciado el "cese definitivo de su actividad armada", choca con la campaña de la izquierda abertzale a favor del acercamiento de todos los presos al País Vasco y Navarra. En Euskadi, sólo el PP defiende el mantenimiento de la actual política penitenciaria.
El Ministerio del Interior presentó este viernes en su comunicado de prensa la concesión de este tercer grado a José Manuel Fernández como "el impulso de una política de reinserción individualizada de los presos de ETA". La propia difusión pública de esta decisión a través de una nota supone un salto respecto a la política de comunicación seguida en los mandatos de Zapatero por Interior, que no informaba oficialmente del acceso de reclusos a esta vía.
Recluido desde 1992, se halla ahora desvinculado de la banda
El Gobierno de Rajoy ha actuado con tiento a la hora de decidir qué preso se iba a beneficiar de su primera concesión del tercer grado. José Manuel Fernández se antojaba el candidato ideal para evitar, o al menos apaciguar, la crítica del sector más duro de la derecha y de las propias víctimas. Este recluso había accedido ya a los tramos previos de beneficios previstos por la ley. Desde diciembre de 2010, disfrutaba del segundo grado penitenciario.
El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, estimó que era "una persona distinta a la que entró en prisión" y que había mostrado "un rechazo absoluto a la violencia y unas convicciones personales y morales firmes y sólidas". Lo que aún no ha podido recuperar el recluso es su antiguo empleo en el BBVA. El banco le envió en 2011 la carta de despido.
Zulo en Francia de los años 70Fue un almacén clandestino de armas y explosivos y hoy aparenta más ser un museo. La Policía francesa se hizo cargo de un alijo formado por 80 subfusiles y veinte pistolas que pertenecieron a ETA y fueron encontrados de forma casual en una casa en obras de Capbreton. Escondidos tras un muro, la Policía encontró 40 subfusiles de origen francés y otros 40 de fabricación estadounidense. También se hallaron 20 pistolas y periódicos del año 1975. El zulo se encontraba abandonado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.